Graves emergencias por lluvias en Boyacá

Tres municipios se encuentran en máxima alerta, debido a la temporada invernal. Familias en riesgo.
Emergencia en Páez.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La ola invernal tiene en emergencia al municipio de Páez Boyacá, por lo que reportaron que cuatro veredas de esta  población están incomunicadas con el casco urbano.

Según las autoridades, reportan deslizamientos y perdidas de banca que tiene cerrado el paso; a la situación  se le suma el desbordamiento de un rio y posterior avalancha  en la vereda Yamunta donde una familia debió ser evacuada.

Alerta

Elber Yamid Pedraos Holguín alcalde de Páez señaló que el  municipio se declara en alerta ante la insuficiencia de maquinaria y de recursos para la atención de sin números de derrumbes que se registran en varios puntos de los cerca de 400 kilómetros de vías que tiene la población.

El mandatario pide ayuda y solidaridad con el departamento y el gobierno nacional para buscar recursos y maquinaria amarilla que permita empezar a remover derrumbes y deslizamientos en varios sectores del municipio y que tiene incomunicadas a las veredas de Paraíso, Yarumal, Santa Rita y Canales precipicios.

En Soatá

La vía entre Soatá y San Mateo registra también afectaciones de consideración por cuenta de la actual temporada de lluvias, los hechos se reportan en el sector Las Palmas por el kilómetro 2 del corredor.

Según lo describió Manuel Arturo Medina, comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Soatá, en ese sector se presentó el desbordamiento de una quebrada que originó un remanso cuando tocó un muro de contención que hay en la vía.

El líder del organismo de socorro añadió que el paso está restringido y a un solo carril, puntualizó que las dos localidades del norte de Boyacá correrían el riesgo de quedar incomunicadas entre sí.

Cifras

Desde mediados de septiembre y hasta la mitad de diciembre, Colombia vive su segunda temporada invernal del año, la cual vendrá, según pronósticos del IDEAM, con lluvias más intensas en relación a la misma época de años anteriores y a la primera etapa de precipitaciones de 2022 (marzo-junio).

En este mes de octubre, según la misma entidad, está previsto el mayor impacto de esta ola invernal, algo que ya se viene sintiendo en varias ciudades donde este fin de semana se presentó un registro inusual de precipitaciones, pues “llovió casi lo que llueve en una semana”, según la directora del IDEAM, Yolanda González.


Compartir en