Graves denuncias por irregularidades en documentos en blanco

Argemiro Piraban, gestor cultural.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Luisa Cristancho

El gestor cultural de la jurisdicción, quién es conocido como el “llanero veguero”, señaló que director Departamental de Cultura, Manuel Montagut, puesto que según él le ha faltado el respeto a la cultura llanera, y a quienes trabajan por ella y para ella, puesto que no son escuchados y son ignorados, puesto que no importan las tradiciones.

Los Hechos

El gestor Piraban señaló que desde el 2019 se desarrolla anualmente el evento que se llama “Encuentro de Saberes”, donde se busca seguir preservando la identidad llanera y que se realizó el pasado 31 de octubre, pero este año no se hizo de manera regular, puesto que no se contó con el apoyo de la secretaría departamental, a pesar que se buscó ayuda reiteradas veces y el director, prometió el respaldo de cinco millones.

Irregularidades

Piraban, afirmó que le solicitaron documentos como RUT, cédula, certificación bancaria y entre otros documentos, pero de igual manera lo llamó el director y le informó que no se le había asignado ningún apoyo económico, entonces comenzó a indagar para qué iban a ser utilizados los documentos que fueron pedidos por el ente cultural.

Así mismo, llegaron a su finca “La Caballeriza” personal periodístico y un camarógrafo, donde se realizaron unas imágenes y vídeos, para que supuestamente fueran usados para la promoción del evento, entonces actualmente no se sabe para qué pensaban usar las imágenes, por lo que insistió en que son de su propiedad y no autoriza emitir ningún material grabado en sus tierras.

Pide Ayuda

El gestor cultural pidió ayuda a los órganos de control, puesto que deben de ser revisadas las órdenes y que hagan una auditoria por los pagos que han sido emitidos en la Dirección de Cultura, puesto que genera cierta desconfianza el simple hecho de generar unos documentos en blanco, y que de igual manera son obligados a firmar.

Por último, indicó que varias han sido las personas que no han contado con el apoyo de la Dirección de Cultura, puesto que se han sumado de sospechosas irregularidades con los contratos que logran desarrollar, por medio de esto, hay contratos con cuantías específicas, pero que al final termina siendo un valor inferior, sin derecho a reclamos y a quedar sin empleo.


Compartir en