Grave violación al DIH en institución educativa de El Plateado, Cauca

La Procuraduría General de la Nación ha calificado como una violación al DIH la instalación de minas alrededor del colegio Miguel Zapata.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Procuraduría General de la Nación ha calificado como una grave violación al Derecho Internacional Humanitario (DIH) la instalación de minas antipersonal alrededor del colegio Miguel Zapata, ubicado en el corregimiento de El Plateado, en el municipio de Argelia, Cauca. Estas acciones, presuntamente llevadas a cabo por grupos armados ilegales, representan un grave riesgo para la vida de los niños, niñas y adolescentes que asisten a esta institución educativa, poniendo en jaque su seguridad y bienestar.

Una comisión especial del Ministerio Público se trasladó al corregimiento para verificar las consecuencias de la instalación de estos artefactos explosivos. Durante su visita, se evidenció que estas acciones infringen principios fundamentales del DIH, como el respeto a bienes civiles y el principio de distinción. José Luis Martínez, vocero de la Procuraduría, expresó su preocupación al señalar que “los grupos ilegales desconocen el principio de distinción y el respeto por los bienes protegidos, usando métodos prohibidos por el Derecho Internacional Humanitario”.

Te puede interesar: La Contraloría General del Cauca investiga 35 entidades

Amenazas

El colegio Miguel Zapata se ha convertido en un centro de operaciones para las estructuras criminales, específicamente las disidencias ‘Carlos Patiño’. Desde el inicio de la operación militar Perseo, las Fuerzas Militares han neutralizado 122 explosivos en la zona. Sin embargo, Martínez alertó que la población del corregimiento sigue siendo víctima de amenazas y ataques por parte de este grupo, lo que agrava la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran.

Durante la visita de la Procuraduría, se registraron al menos 10 homicidios ocurridos en las últimas semanas, lo que ha generado un clima de temor y pánico en la comunidad. Según el ente de control, el 42 % de los ataques de estos grupos armados en lo corrido del año han afectado a la población civil.


Compartir en