El 5 de mayo de 2004 Ibagué estrenó el relleno sanitario en inmediaciones de la Hacienda La Miel, lo que permitió superar el problema de aseo de la ciudad y cerrar el botadero del Combeima que generó varios problemas sociales durante 12 años. El funcionamiento del relleno sanitario fue posible gracias a un acuerdo entre la comunidad, la Alcaldía de Ibagué, Cortolima y la Cámara de Comercio, con el acompañamiento del entonces vicepresidente Francisco Santos.
Botadero
“En ese momento cedimos 46 hectáreas de tierra para el uso de relleno sanitario, un parque industrial para procesar las basuras, porque venía un operador a montar una planta de tratamiento de residuos, donde no iban sino a enterrar durante los siete años iniciales, nosotros íbamos a reciclar; y no lo que estamos viendo hoy en día que se ha convertido en un botadero de basura a cielo abierto”, manifestó Raúl Trujillo, habitante de la Hacienda La Miel. “Nosotros estamos ya cansados de tanta mentira, porque nos dijeron que era un solo municipio y por eso aceptamos, y hoy en día nos están tirando basura de 19 municipios, sin la autorización previa de la comunidad, sin hacer una socialización, sin nada de eso”, agregó don Raúl.
Lugar
Cesar Quintero, presidente JAC Hacienda La Miel, también llegó a esta zona de Ibagué proveniente de Pelaya en el departamento del César, desplazado por los paramilitares. “Hace ya 20 años que estamos aportando con el tema de las basuras, hemos cumplido la palabra, entonces es bueno que vayan buscando por otro lado, otro lugar donde disponer la basura”, dijo. Según la comunidad, al relleno sanitario se le agota la vida útil. “El próximo año en abril se cumplen 20 años que nosotros aceptamos”, reafirma don Raúl Trujillo.
Trámite
De acuerdo con Interaseo, el Parque Ambiental La Miel aún tiene una capacidad para recepcionar 134.336,28 metros cúbicos de residuos sólidos, lo que equivale a 10 meses de funcionamiento aproximadamente. “Desde Interaseo hemos realizado el trámite ante la Corporación Ambiental para ampliar la capacidad del mismo. En ese momento se tomarán las medidas necesarias para el manejo de los residuos generados del área de prestación de Ibagué y de otros municipios”, señaló la empresa a Ecos del Combeima.
Por su parte, Cortolima indicó que frente a la emergencia presentada por el incendio en el relleno La Miel, se adelanta una revisión exhaustiva a la aplicación del Plan de Contingencia correspondiente a la licencia ambiental otorgada por la Corporación. “Cortolima seguirá realizando el respectivo seguimiento ambiental de acuerdo al instrumento otorgado”, precisó la CAR.
Ni uno más
“Le estamos hablando a la Alcaldía, también al Gobernador, a la Superintendencia, al Gobierno nacional porque también es su responsabilidad, porque fue el que nos trajo acá y aceptamos. No sabemos qué vaya a pasar con la ciudadanía ibaguereña, pero en este momento no permitimos un carro más de basura dentro del relleno sanitario”, sentenciaron los habitantes.
Los ciudadanos aseguran que el vertedero está operando mal y hace rato lo vienen diciendo.