Grave emergencia minera

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una grave emergencia minera mantiene en suspenso a la comunidad de Santander
de Quilichao, luego de que un derrumbe en la mina artesanal San Antonio atrapara
a siete trabajadores que se encontraban en plena jornada de extracción de oro.
De acuerdo con la secretaria de Gobierno del municipio, María Luisa Holguín, el
hecho ocurrió tras dos derrumbes consecutivos dentro del socavón, lo que sepultó a
los mineros a una profundidad cercana a los 28 metros. “En este momento, siete
personas permanecen atrapadas tras el colapso de la mina artesanal”, confirmó la
funcionaria, señalando que las condiciones de salud de los trabajadores aún no han
sido verificadas.
Las autoridades locales activaron de inmediato un Puesto de Mando Unificado,
PMU, con el fin de coordinar las operaciones de rescate. En la zona permanecen
equipos del Cuerpo de Bomberos, la Defensa Civil y voluntarios de la comunidad,
quienes trabajan con retroexcavadoras para acceder al lugar donde permanecen los
mineros atrapados.
La Agencia Nacional de Minería (ANM) indicó que su grupo de Seguridad y
Salvamento Minero, con sede en Jamundí, llegó hasta Santander de Quilichao para
apoyar las labores conjuntas con organismos de socorro. Una de las principales
dificultades ha sido la acumulación de agua al interior de la mina, lo que retrasa los
avances de la operación.
En este contexto, el flujo de oro colombiano hacia el mercado internacional sitúa a
Estados Unidos como el principal destino de exportación. En 2023, el país registró
ventas de oro al exterior por un valor de USD3.400 millones, de los cuales
USD1.400 millones fueron adquiridos por EE. UU., consolidándolo como el mayor
comprador individual, de acuerdo con datos de Naciones Unidas citados por Daan
van Uhm en Organized Environmental Crime: Black Markets in Gold, Wildlife, and
Timber. La relevancia de Colombia en el mercado estadounidense es significativa:
del total de USD15.100 millones en importaciones de oro realizadas por Estados
Unidos en 2023, aproximadamente el 10 por ciento provino de la nación
suramericana, lo que convierte a Colombia en el tercer mayor proveedor del mineral
para los EE. UU., confirmó el periodista Maxwell Radwin en Mongabay.
La emergencia ha encendido nuevamente las alarmas en el Cauca, departamento
que recientemente registró la muerte de dos trabajadores en una mina de oro en
Suárez, víctimas de intoxicación por gases. Estos casos ponen de manifiesto los
riesgos de la minería ilegal, actividad de la cual dependen cientos de familias, pero
que expone la vida de los trabajadores y fortalece a grupos criminales que operan
en la región.
Entre tanto, familiares y habitantes de la zona permanecen a las afueras de la mina,
aguardando noticias sobre el estado de los trabajadores atrapados. La tensión
aumenta con cada hora que pasa y la comunidad exige resultados rápidos a las

autoridades, al tiempo que clama por medidas efectivas que regulen la minería en la
región y evitar nuevas tragedias.
pie: María Luisa Holguín, dirigente.


Compartir en