El capitán Germán Cerna Camacho, comandante de la estación de Policía de Campoalegre, está siendo investigado por acoso laboral y sexual contra una patrullera bajo su mando. La uniformada denunció que desde diciembre de 2024 ha sido víctima de insinuaciones, llamadas y mensajes inapropiados. Pese a manifestar su rechazo, el acoso continuó, llevándola a solicitar ayuda profesional y activar la ruta púrpura.
Reacción institucional
El coronel Carlos Telles, comandante del Departamento de Policía Huila, ordenó de inmediato la activación de la ruta púrpura para garantizar el debido proceso y la seguridad de la patrullera. Como medida provisional, la uniformada fue trasladada a otra estación de Policía, mientras que Cerna Camacho fue enviado a vacaciones mientras avanza la investigación.
Proceso legal en curso
La patrullera formalizó la denuncia ante la Fiscalía General de la Nación, donde se abrió una investigación penal. Las pruebas en contra del capitán incluyen registros de llamadas, mensajes y testimonios. Mientras se adelantan las diligencias legales, el caso también es revisado por los organismos de control interno de la Policía.
Impacto y reflexión
Este caso ha generado rechazo en distintos sectores y ha reavivado el debate sobre el acoso en entidades públicas. Organizaciones defensoras de derechos humanos exigen sanciones ejemplares y medidas que garanticen entornos laborales seguros para las mujeres en la Policía Nacional. El proceso sigue en curso y se espera que en los próximos días haya avances en la investigación.
Asimismo, expertos en derechos laborales y equidad de género han manifestado la importancia de fortalecer las políticas de prevención y protocolos de denuncia dentro de las instituciones. La implementación de capacitaciones obligatorias en temas de acoso y violencia de género podría ser clave para evitar que estos casos sigan ocurriendo y garantizar un ambiente laboral más seguro y respetuoso para todos los miembros de la fuerza pública.




