El sistema de salud en Colombia atraviesa una de sus peores crisis financieras. Según Ana María Vesga, presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI), las Empresas Promotoras de Salud (EPS) intervenidas en 2024 podrían enfrentar la liquidación en 2025. Grave crisis en la salud: EPS en riesgo de liquidación en 2025
En entrevista con La FM de RCN, Vesga alertó sobre la falta de soluciones técnicas y el deterioro acelerado en la prestación de servicios médicos. Además, denunció que el Gobierno ha negado la crisis financiera del sector y ha politizado el debate, dejando de lado medidas efectivas para garantizar la atención de los pacientes.
EPS en riesgo de liquidación, grave crisis en la salud: EPS en riesgo de liquidación en 2025
De acuerdo con ACEMI, las EPS intervenidas presentan los mayores problemas financieros. Entre las entidades que podrían ser liquidadas en 2025 se encuentran:
- Nueva EPS
- Sanitas
- Famisanar
- Savia Salud
- Asmet Salud
- SOS EPS (Servicio Occidental de Salud)
- Emssanar
- Coosalud
Vesga reveló cifras alarmantes sobre las pérdidas del sector: “La pérdida total de las EPS en 2024 fue cercana a los 9.6 billones de pesos, y de esa cifra, el 70% corresponde a pérdidas de las EPS intervenidas. Sin reservas técnicas y con un deterioro financiero constante, su liquidación es inminente”.
Te puede interesar: Movistar se va de Colombia: esto pasara en el país
Crisis financiera y falta de soluciones
El sector salud enfrenta deudas multimillonarias que comprometen la prestación de servicios. Según datos de Fenalco:
- Las EPS adeudan más de 15 billones de pesos a prestadores de salud.
- Las deudas con gestores farmacéuticos superan los 4 billones de pesos.
Vesga enfatizó que, incluso si se liquidaran los patrimonios de las EPS intervenidas, estos no serían suficientes para cubrir las deudas acumuladas. “Los más afectados son los pacientes, ya que el deterioro de la atención médica continuará”, advirtió.

El impacto en los usuarios, grave crisis en la salud: EPS en riesgo de liquidación en 2025
La crisis en la salud ha generado múltiples afectaciones a los afiliados. Las principales quejas de los usuarios incluyen:
- Retrasos en la entrega de medicamentos.
- Dificultades para agendar citas con especialistas.
- Trámites complejos para acceder a tratamientos y cirugías.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, también reconoció la crisis, señalando que “las EPS deben garantizar la entrega de medicamentos y servicios, pero si no les pagan, esto afecta a todo el sistema”.
Te puede interesar: Colombia registra la tasa de natalidad más baja en su historia
Reforma a la salud y el futuro del sistema
La reforma a la salud propuesta por el Gobierno sigue generando debate. Según Vesga, varias medidas podrían implementarse sin necesidad de modificar la ley, pero la falta de consenso técnico ha impedido su avance.
“Si el sistema no se financia adecuadamente, la crisis seguirá escalando. No podemos perder el enfoque con discursos políticos. Se necesita una solución técnica y financiera urgente”, concluyó Vesga.
El panorama es incierto para el sistema de salud en Colombia. Mientras la crisis avanza, millones de usuarios continúan enfrentando barreras para acceder a los servicios médicos básicos.
El 2025 podría marcar el colapso definitivo de varias EPS intervenidas. La falta de recursos, las deudas impagables y la inacción gubernamental han puesto en jaque la estabilidad del sistema de salud. La pregunta clave es: ¿el Gobierno tomará medidas urgentes para evitar la crisis total?




