La «Ciudad de las Piscinas», un destino turístico emblemático del departamento del Tolima, atraviesa una de sus crisis más profundas en años. En una reciente entrevista exclusiva con Ever Humberto Montoya, asesor de la Corporación Mar de Piscinas, se destaparon los factores que han golpeado con fuerza al sector turístico local. La situación es tan grave que los empresarios hoteleros y prestadores de servicios turísticos han decidido recurrir al paro como medida de protesta.
Cuatro factores críticos han generado esta crisis: las obras viales en la vía Bogotá – Melgar, que han incrementado los tiempos de viaje; los altos costos de la energía, que han hecho insostenible la operación de los hoteles; la falta de apoyo del gobierno nacional para afrontar estos problemas y la creciente inseguridad en la región. Estos factores han puesto al borde de la quiebra a más de 70 hoteleros locales, y, según Montoya, si no se toman medidas urgentes, el impacto sobre la economía de Melgar será devastador.
Uno de los problemas más graves señalados por Montoya es la demora en las obras de la vía Bogotá – Melgar, a cargo de la concesionaria Vía 40, que han extendido el tiempo de viaje de tres horas a seis o más. Este incremento en la duración del recorrido ha afectado directamente la llegada de turistas, quienes prefieren evitar el trayecto largo y complicado.
«Durante los últimos puentes festivos de noviembre, la ocupación hotelera en Melgar no superó el 18%, un porcentaje insuficiente para cubrir los costos fijos de los establecimientos», explicó Montoya. A la grave situación de las obras viales, se suma el alto costo de la energía, que ha incrementado de manera drástica las tarifas de los servicios públicos en la región. Los hoteleros, que dependen de un consumo constante de electricidad para operar piscinas, sistemas de refrigeración y otros servicios básicos, han visto cómo sus márgenes de ganancia se han evaporado debido a las elevadas tarifas.




