Grave crisis la que plantea el líder político y excandidato presidencial, Sergio Fajardo, ha lanzado duras críticas tras el reciente nombramiento de Daniel Rojas como ministro de Educación de Colombia. En una entrevista, Fajardo expresó su preocupación por las implicaciones que este nombramiento podría tener tanto en el ámbito educativo como constitucional del país. «Es una decisión preocupante», afirmó Fajardo, refiriéndose al historial controversial de Rojas en redes sociales y sus declaraciones previas. «Nombrar a alguien con ese tipo de comportamiento para liderar el Ministerio de Educación es como elegir al matón del salón para ser el responsable de la educación pública en Colombia», añadió.
Revisa Dos militares asesinados en Nariño
Nombramiento
El líder político subrayó que Rojas no solo carece de experiencia y conocimiento del sistema educativo colombiano, sino que su nombramiento podría tener implicaciones más profundas. «Se ha hablado de la posibilidad de un poder constituyente y una constituyente universitaria», advirtió Fajardo, refiriéndose a las especulaciones sobre una agenda más amplia detrás del nombramiento. Fajardo también criticó la gestión del gobierno actual en el Ministerio de Educación, señalando la falta de continuidad y estabilidad en la dirección de políticas educativas clave. «Hemos visto tres cambios de ministros en dos años, lo cual refleja un desorden significativo en la administración del gobierno», comentó.
Necesidad urgente
En cuanto a los desafíos urgentes que enfrenta el Ministerio de Educación, Fajardo destacó varios temas críticos. «La situación en la Universidad Nacional es grave y requiere atención inmediata», afirmó. Además, mencionó la necesidad urgente de abordar la salud de los maestros y de implementar efectivamente la ley estatutaria de educación. Sobre la promesa de una educación pública, gratuita y de calidad, Fajardo instó a una acción concreta por parte del gobierno. «Los 500,000 nuevos cupos prometidos por el Gobierno Petro deben ser una realidad tangible y no solo una promesa vacía», enfatizó.
Mira Feminicidio en Bucaramanga, una nueva tragedia
Propuesta
En relación con la propuesta de un acuerdo nacional y la posible convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente, Fajardo expresó su escepticismo. «No creo en la viabilidad de una constituyente en este momento», afirmó. «El país necesita serenarse y enfocarse en resolver los problemas reales, no en ampliar las divisiones y la confrontación», concluyó. Las declaraciones de Fajardo reflejan las preocupaciones y tensiones políticas en Colombia en medio de un panorama educativo y constitucional en evolución.
Compra https://www.lbr-luber.com/
Destacado: “A mí me ha dicho de todo, una cantidad de insultos, y nunca había dicho una sola palabra, pero hoy es el ministro de Educación y es como haber escogido al que más molesta en el salón, al matón del salón para ser el ministro de Educación de Colombia”.




