Explosivo fue activado contra una patrulla militar en zona rural
La tranquilidad del corregimiento de La Fonda, en jurisdicción del municipio de Patía, al sur del Cauca, se vio abruptamente interrumpida luego de que un artefacto explosivo fuera detonado en momentos en que unidades del Ejército Nacional adelantaban labores de control en el sector conocido como El Estanquillo. El hecho, que ocurrió en horas recientes, ha sido calificado como un atentado directo contra la Fuerza Pública, ya que la carga detonó justo al paso de la patrulla que realizaba desplazamientos por esta zona rural del departamento.
Aunque los uniformados lograron salir ilesos del ataque, la explosión afectó a un civil que se encontraba en el lugar, causándole heridas de consideración. La víctima fue trasladada de inmediato al hospital de El Bordo, cabecera del municipio, donde permanece bajo observación médica. Hasta el momento no se ha entregado un parte oficial sobre su estado de salud, pero se conoció que las lesiones habrían sido provocadas por esquirlas.
Vía Panamericana fue cerrada por seguridad
Ante la magnitud del atentado, y como parte de las medidas de prevención para evitar nuevos hechos que pongan en riesgo a la población o a los uniformados, las autoridades ordenaron el cierre total de la vía Panamericana en este tramo. La carretera, considerada una de las más importantes del sur occidente colombiano, permanece bloqueada mientras unidades especializadas del Ejército y la Policía inspeccionan el área para descartar la presencia de otros artefactos explosivos.
Este tipo de acciones violentas representa un desafío constante para las autoridades que operan en el sur del Cauca, donde se ha intensificado la presencia de estructuras armadas ilegales que buscan afectar la movilidad, el comercio y la seguridad de la población civil. El cierre de la vía genera un impacto directo sobre cientos de transportadores y viajeros que diariamente transitan por esta arteria vial.
Autoridades investigan responsables del atentado
Hasta el momento no hay una organización que se haya atribuido el ataque, sin embargo, se presume que detrás del atentado estarían grupos armados organizados que operan en esta parte del departamento, quienes han protagonizado otros hechos similares en el pasado. Los organismos de inteligencia ya adelantan las investigaciones correspondientes para dar con los responsables y esclarecer las circunstancias exactas en las que fue activado el explosivo.
Mientras tanto, la comunidad expresa su preocupación por el aumento de hechos violentos en la zona, exigiendo mayor presencia institucional y garantías reales de seguridad. El Ejército y la Policía continúan en la zona con tareas de patrullaje, control del corredor vial y recolección de evidencia que permita establecer la ruta del explosivo y los posibles autores materiales del atentado.



