Granja Pollos el Dorado enfrentó fuertes protestas

La comunidad se levantó triunfante después de intensa protesta contra la empresa avícola.
Reunión con granja Pollos el Dorado
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La pequeña localidad de Moniquirá se convirtió en el escenario de un enfrentamiento épico entre la comunidad y la reconocida empresa avícola Pollos El Dorado. Después de días de tensión y bloqueo de la granja, más de 60 personas lograron una victoria significativa al forzar a Pollos El Dorado a cerrar sus operaciones por 60 días. Este triunfo sigue a intensas negociaciones y demandas de la comunidad por mejoras sustanciales en las instalaciones.

Bloqueo

Desde las 7:00 de la noche del jueves, la comunidad bloqueó la salida de la granja avícola, exigiendo respuestas inmediatas de la empresa Pollos El Dorado. La medida resultó en la entrada de camiones, pero su salida fue impedida hasta altas horas de la noche, cuando se alcanzaron acuerdos verbales entre los líderes de la protesta y las directivas de la empresa.

Mauricio Hurtado, uno de los líderes de la protesta, anunció el cierre de la granja por 60 días para llevar a cabo renovaciones integrales, incluyendo el reemplazo de pisos, cortinas, techos y canales. Este período permitirá también la inspección de una comisión antes de la reintroducción de nuevos animales en las instalaciones.

Acuerdos

La firma formal del acuerdo tendrá lugar este martes en la alcaldía, donde se espera la presencia de importantes entidades como Corpoboyacá, la Defensoría del Pueblo, la Personería y autoridades locales. Además de las mejoras estructurales, se realizarán fumigaciones y mantenimientos en la zona para abordar las preocupaciones de la comunidad.

«Logramos hacer un arreglo y es el cierre de la granja por 60 días mientras le realizan las adecuaciones que consisten en reemplazo de pisos, cortinas, techos y canales y antes de que vayan a meter nuevos animales, pasará una comisión a hacer inspección», explicó Mauricio Hurtado, resaltando el compromiso de la comunidad con la mejora de las condiciones.

Comentarios

Fabio Domínguez, gerente general de Pollos El Dorado, defendió la posición de la empresa, destacando el cumplimiento de todos los requisitos legales y su contribución positiva en otras áreas. «Mire que nosotros tenemos otras 16 granjas en su mayoría en municipios de Boyacá y en ninguna de estas se presenta este tipo de problemas, porque nosotros cumplimos con todo lo que ordena la ley, e incluso más de lo que se nos exige», señaló el gerente.

Domínguez añadió que hay otras variables que no se están considerando y que es necesario encontrar una causa común para solucionar la problemática.»Nosotros no somos la única actividad pecuaria que hay en la zona, pero sí la más visible, la que tiene todos sus registros y permisos vigentes», subrayó.

Impacto

El cierre de la granja afectó a cinco veredas y alrededor de 3,000 personas en el municipio. Vecinos del sector reconocen que Pollos El Dorado fue el primero en llegar a la zona, pero señalan que después se establecieron otros criaderos y galpones, generando desafíos adicionales.

El alcalde Fredy Iovany Pardo Pinzón aseguró que él mismo, su secretario de Gobierno y la personería han estado acompañando el proceso desde el primer momento para garantizar que se alcancen acuerdos satisfactorios para ambas partes.


Compartir en