Granizada causó estragos en Chivatá

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El pasado domingo 20 de octubre, el municipio de Chivatá se vio sorprendido por una fuerte granizada que causó serios daños en la infraestructura y la agricultura local. El fenómeno natural dejó a muchas familias en condiciones difíciles, evidenciando la vulnerabilidad de la región ante eventos climáticos extremos.

Impacto en Viviendas

La granizada provocó daños en numerosos techos de viviendas, muchos de los cuales estaban construidos con materiales que no soportaron la intensidad del fenómeno. Algunos techos colapsaron, dejando a varias familias sin un refugio adecuado y expuestas a las inclemencias del tiempo.

Destrucción de Cultivos

Los cultivos, especialmente el maíz, uno de los principales productos agrícolas de la zona, fueron severamente afectados. La rápida caída de granizo arrasó con la cosecha, impactando no solo la economía de los agricultores, sino también la economía local que depende en gran medida de la agricultura. Este tipo de pérdida representa un golpe significativo para las familias que dependen de sus cosechas para subsistir.

Cambio Climático y Fenómenos Extremos

Este evento, aunque inusual en Chivatá, es un recordatorio de cómo el cambio climático está intensificando fenómenos meteorológicos extremos en diversas regiones. A pesar de que Colombia tiene un clima tropical, la altura y las condiciones atmosféricas de Boyacá pueden generar situaciones inesperadas, como la granizada ocurrida este fin de semana.

«Este año los fenómenos parecen ser más fuertes», comenta un residente de la zona, subrayando la preocupación creciente entre los habitantes sobre el cambio climático y sus efectos en la región.

Respuesta de la Alcaldía y la Gobernación

Ante esta situación, la Alcaldía de Chivatá y la Gobernación de Boyacá han iniciado acciones para contribuir a la indemnización de las familias afectadas. Estas iniciativas buscan mitigar el impacto del desastre natural y ayudar a la comunidad a recuperarse de las pérdidas sufridas.

La granizada en Chivatá es un claro recordatorio de la importancia de la preparación ante fenómenos climáticos extremos y la necesidad de desarrollar estrategias de resiliencia en comunidades vulnerables.

También le puede interesar:


Compartir en

Te Puede Interesar