
En un paso decisivo para la cacaocultura, el sur del Tolima cuenta ahora con su primer mapa de perfil sensorial de cacao, un hito logrado gracias a la articulación entre la Gobernación del Tolima y la Cámara de Comercio de Ibagué, así lo destacó María del Pilar Giraldo, directora de Industria y Comercio del Tolima, quien por otro lado, manifestó que este proyecto refuerza la competitividad del departamento en el mercado nacional e internacional.
Durante este año, iniciativas como la participación en la feria Alimentec y el primer Concurso Regional de Calidad del Cacao impulsaron a productores y asociaciones locales, eventos, que han servido como plataformas para destacar las capacidades de los cacaoteros y promover la calidad del producto tolimense.
Por otra parte , se pudo conocer que el análisis de muestras, realizado por el laboratorio de la Universidad del Tolima, permitió identificar atributos sensoriales como cacao (5.5), acidez (4.25), fruta fresca (3.07), fruta marrón (3.05), caramelo (2.5) y nuez (3.5). Este diagnóstico técnico abarca municipios como Ortega, Chaparral, Ríoblanco, Ataco y Planadas, áreas clave para la producción del grano.
El mapa sensorial, además de ser una herramienta estratégica para atraer compradores, ofrece a los productores una base sólida para seguir mejorando la calidad de su cacao, pues con este avance consolida una vez más al departamento como el quinto mayor productor del grano en Colombia y fortalece su proyección en el sector.




