Granada: Sin iluminación en puentes

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La falta de iluminación en los puentes Alcaraván y Cubillera sigue siendo un problema crítico que afecta la seguridad de los transeúntes y conductores en el municipio de Granada. A pesar de múltiples solicitudes y advertencias, las autoridades locales no han tomado medidas concretas para solucionar la situación, lo que ha resultado en accidentes fatales en los últimos meses.

Llamado

Hace un año, la concejala Derly Parra propuso ante el Concejo Municipal solicitar la instalación de alumbrado público en ambos puentes, argumentando que la falta de visibilidad representaba un peligro inminente para los usuarios de la vía. Sin embargo, la propuesta fue rechazada, dejando sin respuesta la preocupación de los habitantes de la región.

Desde entonces, se han registrado múltiples accidentes en estos tramos, algunos con consecuencias fatales. El caso más reciente ocurrió el pasado 18 de enero en horas de la madrugada, cuando una mujer perdió la vida al cruzar el puente Alcaraván. Este trágico suceso ha reavivado el debate sobre la urgente necesidad de iluminación en la zona.

Responsabilidad

Ante la insistencia de la comunidad y la concejala Parra, se realizó una solicitud formal al Instituto Nacional de Vías (INVIAS) el pasado 23 de enero, con el objetivo de esclarecer a quién correspondía la instalación del alumbrado en estos puentes. En una respuesta expedita, INVIAS informó que el mantenimiento y la iluminación de estas infraestructuras no son de su competencia, sino de la Alcaldía de Granada.

Inspección

Según el informe entregado por la entidad, se realizó una inspección en el lugar y se constató que no existe alumbrado público en los puentes Alcaraván y Cubillera. INVIAS aclaró que estas estructuras dependen únicamente de la iluminación natural y que, en horas nocturnas, carecen de cualquier tipo de luz artificial.

En el mismo comunicado, INVIAS deslindó su responsabilidad sobre el accidente del 18 de enero, señalando que el siniestro fue consecuencia del plan de manejo de tráfico implementado por la Alcaldía de Granada durante el Festival de Verano. Este plan, según el ente nacional, no fue aprobado por la autoridad competente, lo que deja la responsabilidad de la tragedia en manos de la administración municipal.

La falta de iluminación en estos puentes no solo ha generado accidentes fatales, sino que también ha incrementado la inseguridad en la zona. Usuarios frecuentes de la vía han denunciado que, debido a la oscuridad, los motociclistas y peatones corren un alto riesgo de ser atropellados. Además, la ausencia de señalización adecuada y la falta de control sobre los vehículos estacionados en los puentes aumentan el peligro.


Compartir en