Gran parte de los países desconoce el nivel de contaminación del aire: investigadores buscan cambiar esta situación

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

23 de agosto de 2024 — Un reciente estudio revela que el 40% de los países en el mundo carecen de datos precisos sobre la calidad del aire, lo que pone en riesgo la salud pública y el medio ambiente. Para abordar esta preocupación, un grupo internacional de investigadores ha lanzado una iniciativa para mejorar la monitorización y la transparencia sobre la contaminación atmosférica.

El informe, publicado por el Centro Internacional de Investigaciones Ambientales (CIIA), destaca que una cantidad significativa de naciones no cuenta con sistemas adecuados para medir y reportar los niveles de contaminantes en el aire. Esta falta de información afecta la capacidad de los gobiernos para implementar políticas efectivas y de los ciudadanos para tomar decisiones informadas sobre su salud.

Dr. Laura Martínez, líder del equipo de investigación y experta en calidad del aire, explicó la gravedad de la situación. “La falta de datos precisos sobre la contaminación del aire en muchas regiones del mundo no solo impide una adecuada gestión ambiental, sino que también contribuye a un aumento en los problemas de salud relacionados con la exposición a contaminantes. Es fundamental que todos los países tengan acceso a información precisa y actualizada”, afirmó Martínez.

Para solucionar este problema, el grupo de investigadores ha propuesto una serie de medidas, incluyendo la instalación de estaciones de monitoreo en áreas críticas, el desarrollo de tecnologías de bajo costo para medir la calidad del aire y la creación de una base de datos global accesible para todas las naciones. Además, se planea colaborar con organismos internacionales para capacitar a los países en el uso y mantenimiento de estas tecnologías.

Dr. James Lee, coautor del informe, destacó la importancia de la colaboración global. “Es esencial que trabajemos juntos para establecer estándares internacionales y compartir conocimientos. La calidad del aire es un problema que afecta a todos, independientemente de las fronteras nacionales”, comentó Lee.

La iniciativa ha recibido apoyo de varias organizaciones internacionales, incluyendo la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), quienes han prometido ayudar en la implementación de los proyectos propuestos.

En respuesta al informe, varios países han comenzado a tomar medidas para mejorar sus sistemas de monitoreo de la calidad del aire. Sin embargo, la comunidad internacional sigue siendo un actor clave en la promoción de políticas que aseguren la recopilación y el intercambio de datos críticos para enfrentar los desafíos ambientales globales.

La falta de datos precisos sobre la contaminación del aire subraya la necesidad urgente de una acción coordinada para proteger la salud pública y el medio ambiente. La nueva iniciativa promete ser un paso importante hacia una mayor transparencia y eficacia en la gestión de la calidad del aire a nivel global.


Compartir en

Te Puede Interesar