Gran Muestra Nacional de Teatro: Unas 198 funciones se presentarán este 8 y 9 de diciembre [VIDEO]

Sigue la reactivación cultural. Este proyecto beneficiarán cerca 2.000 personas de manera directa entre actores, actrices, directores, productores y técnicos de luces y sonido.
Sigue la reactivación cultural. Este proyecto beneficiarán cerca 2.000 personas de manera directa entre actores, actrices, directores, productores y técnicos de luces y sonido.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este 8 y 9 de diciembre las salas de Teatro en Colombia suben el telón y como parte del plan para reactivar el sector cultura que fue uno de los más golpeados por la pandemia del COVID-19.

El Ministerio de Cultura destinó 700 millones de pesos para financiar las funciones que harán parte de la Gran Muestra Nacional de Teatro y que se presentarán en 198 salas independientes de todo el país. 

“Aportamos cerca de 700 millones de pesos, con los cuales buscamos beneficiar estas funciones en las salas del país, pero sobre todo que el público vuelva a disfrutar de las artes escénicas y que las artes escénicas nos hagan de nuevo vibrar de alegría y felicidad”, explicó Angélica Mayolo, ministra de Cultura.

Este proyecto nace de un trabajo articulado entre del Ministerio de Cultura y una comisión de las salas independientes de Colombia.

“Tenemos que agradecer muchísimo a la ministra, a esta nueva administración que hay en el Ministerio, porque ha abierto los espacios para dialogar. A partir de ahí, se empieza a buscar la manera de ejecutar un recurso que la ministra gestionó para nosotros y de la comisión sale la idea de hacer una muestra que le demuestre a la gente que las salas están abiertas, que seguimos existiendo, que resistimos a la pandemia”, señaló Ángela María Osorio de Espacio T de Cali, una sala de teatro para espacios no convencionales. 

Como son diferentes los costos que tiene cada sala y cada obra, cada organización decidirá si el ingreso a la función tendrá o no un costo. Serán 192 obras diferentes.

Las salas que participarán en la muestra son 198, que fueron quienes realizaron la inscripción en el tiempo estipulado. 

La muestra beneficiarán cerca 2.000 personas de manera directa entre actores, actrices, directores, productores, dramaturgos y técnicos de luces y sonido.

Otros 1.000 se beneficiarán indirectamente, como los encargados de vestuario y escenografía, diseñadores gráficos, etc. En cuanto al público, se espera impactar a cerca de 12.000 ciudadanos en todo el país.

“La gente esta acudiendo masivamente al teatro. Creo que, con el encierro y la pandemia, muchos hicimos la reflexión de esos planes aplazados, de la vida que dejamos de vivir, y entre esos, estoy segura, era asistir a teatro”, indicó Ángela María Osorio, quien además integra la comisión de las salas que ideó la Gran Muestra Nacional de Teatro.

El teatro abre sus alas:

A través de la estrategia ‘Vive la Cultura’, el Ministerio de Cultura le apuesta a una reactivación de los eventos artísticos y culturales de manera biosegura y responsable.

Las salas de teatro, por su naturaleza, ha sido uno de los sectores más exigidos en cuento a cumplimiento de los protocolos. Por tanto, cada sala del país ha cumplido estrictamente con lo decretado. Quienes asistan a las funciones deberán presentar su carné de vacunación.

“Invitar a todos los colombianos a disfrutar el 8 y 9 de diciembre de la Gran Muestra Nacional de Teatro que tenemos preparadas en 198 salas de todo el país. Con esto, seguimos demostrando que las artes escénicas mueven el país y que nos permiten reencontrarnos”, insistió la ministra de Cultura. 

Reactivación de las salas concertadas

El Ministerio de Cultura ya había entregado 5.795 millones de pesos a 214 salas beneficiarias de la convocatoria de Salas Concertadas y Espacios No Convencionales para las Artes Escénicas – ReactivArte 2021. El dinero fue destinado en el proceso de reactivación y reapertura presencial de estas salas, altamente golpeadas por la pandemia. Se trató de la cifra más alta que se ha registrado y que demuestra el compromiso que tenemos con el sector. 

“El Ministerio de Cultura apoyó a las salas de teatro con el programa ReactivArte, programa que nos entregó unos recursos con libre destinación. Cada sala pudo destinar ese recurso a lo que creyó conveniente y eso lo agradecemos (…)», recordó Ángela María Osorio.


Compartir en