Gran jornada de salud

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

 Más de 600 personas se beneficiaron organizada por la Alcaldía de Girardot.

Julián Mayorga, secretario de gobierno. 

Girardot vivió una jornada de salud y bienestar sin precedentes el pasado fin de semana, cuando más de 600 personas de la comunidad participaron en la actividad «Girardot Integral-Mente Saludable«, organizada por la Alcaldía Municipal, a través de la Secretaría de Gobierno y Desarrollo Institucional. Esta jornada, realizada en las instalaciones de la Universidad de Cundinamarca, ofreció una amplia y variada gama de servicios, consolidándose como un evento clave para la salud pública y el bienestar social de los girardoteños.

Proyecto

La jornada estuvo marcada por el esfuerzo conjunto de diversas entidades y organizaciones locales, bajo el liderazgo del Comité Municipal de Libertad Religiosa, en su primer ejercicio de cooperación social interreligiosa. Este evento innovador buscó promover la integración y colaboración entre las diferentes confesiones religiosas y organizaciones sociales para trabajar por el bien común de la ciudadanía. Los asistentes tuvieron la oportunidad de acceder a servicios de salud gratuitos y asesoría en diversas áreas, con un enfoque integral para el cuidado de la salud física, mental y emocional.

Entre los servicios médicos destacados de la jornada se incluyeron citologías, mamografías, tamizaje para control y prevención de enfermedades cardiovasculares, visuales y respiratorias, y consultas deoptometría. También se ofrecieron servicios de nutrición y fisioterapia, así como atención especializada en salud mental, con una ruta de atención para la prevención del suicidio. Para los más pequeños y adultos mayores, la jornada incluyó actividades educativas sobre salud preventiva, como la capacitación en autoexamen de mamasyvacunación, que estuvieron a cargo de personal capacitado de diversas instituciones de salud.

Actividades

En paralelo, se brindaron asesorías jurídicas para la resolución de conflictos, lo que permitió a los asistentes conocer sus derechos y cómo acceder a los servicios legales en caso de ser necesario. También se ofreció información sobre los diferentes programas educativos técnicos, tecnológicos y universitarios disponibles en la región, así como el apoyo psicosocial a personas en situación de vulnerabilidad. Además, los participantes tuvieron acceso a capacitaciones en primeros auxilios, una herramienta esencial para el cuidado de la salud en situaciones de emergencia.

Otro de los grandes atractivos de esta jornada fue el espacio de recreación y actividad física, que estuvo dirigido a personas de todas las edades, con el fin de fomentar el ejercicio y el bienestar a través de la actividad física. Las familias pudieron disfrutar de un ambiente saludable y recreativo, mientras se informaban sobre prácticas saludables para incorporar en su rutina diaria. También se ofrecieron charlas sobre la disposición final de materiales reciclables, promoviendo la conciencia ambiental y el cuidado del entorno.

La jornada fue posible gracias al apoyo de diversas entidades, como las secretarías deSalud, Desarrollo Económico y Social, Deportes y Recreación, laOficina del Sisbén, laPersonería, y organizaciones como la Liga Contra el Cáncer, Cruz Roja Colombiana, Fundación Hematológica Colombia, Fundación Universitaria del Área Andina, entre otras. Asimismo, participaron las EPS Salud Total, Sanitas, Coosalud, Famisanar, y lasIPS Health & Life, Virrey SolisyTejido Social, quienes brindaron su colaboración para ofrecer a la comunidad girardoteña una jornada integral, llena de oportunidades para el cuidado de la salud y la mejora del bienestar general.

El evento demostró el compromiso de la administración municipal con la promoción de la salud integral de sus habitantes y con el fortalecimiento del trabajo comunitario. La Alcaldía de Girardot, a través de este tipo de iniciativas, reafirma su visión de un municipio saludable, inclusivo y en constante crecimiento social, donde todos los ciudadanos puedan acceder a los servicios necesarios para llevar una vida sana y plena.


Compartir en