Con una exitosa participación de más de 200 ciclistas provenientes de distintas regiones del país, el Tolima fue escenario del Gran Fondo Corazón Andino, un evento deportivo que convirtió las carreteras del departamento en una verdadera fiesta del ciclismo. La jornada, que inició en Ibagué y culminó en el municipio de Prado, marcó el debut de esta competencia que busca posicionarse como referente del ciclismo de ruta en Colombia.
Durante el recorrido, los participantes atravesaron seis municipios tolimenses, disfrutando de impresionantes paisajes, la calidez de las comunidades y un ambiente lleno de energía. El evento destacó por su exigencia deportiva, pero también por el componente turístico, mostrando al Tolima como un territorio lleno de contrastes naturales.
Pese a que la fecha inicial tuvo que ser modificada debido al paro arrocero, la organización logró sortear los obstáculos y llevar a cabo con éxito la competencia. Esto fue posible gracias a la articulación entre entidades públicas, privadas y autoridades locales, que garantizaron la logística, seguridad y bienestar de los ciclistas durante toda la ruta.
Nicolás Bonilla, organizador del Gran Fondo, destacó el balance positivo de esta primera edición. “Para ser la primera versión fue una carrera excelente. La gente quedó muy contenta, tuvimos un gran recibimiento en cada municipio. Gracias a la gestión conjunta entre lo público y lo privado logramos materializar este evento”, señaló.
Una de las grandes figuras del certamen fue Paula García, quien se llevó el primer lugar en la categoría femenina. “Fue una carrera muy rápida. En los segmentos cronometrados dimos lo mejor, planteamos una buena estrategia y gracias a Dios se dieron los resultados. Agradecida con Indeportes Tolima por apoyar este tipo de iniciativas”, afirmó.
La competencia incluyó dos tramos de alta dificultad: uno de 11 kilómetros entre Saldaña y Purificación, y otro de 10 kilómetros entre Purificación y Prado. Estos segmentos cronometrados fueron decisivos para definir a los ganadores y evidenciaron el alto nivel técnico de los participantes.
Además del componente competitivo, el Gran Fondo permitió a los ciclistas conocer el embalse de Prado, conocido como el “Mar interior de Colombia”, consolidando al departamento como un destino atractivo para el turismo deportivo. La organización ya proyecta una segunda edición en 2026, con el respaldo de la Gobernación del Tolima e Indeportes, que reiteran su compromiso con la promoción del deporte y el desarrollo turístico regional.




