Gustavo Cerati no ha muerto. Un día como hoy, 11 de agosto de 1959, nació el líder y fundador de la famosa banda de rock en español, Soda Stereo, que se hizo inmortal no solo por el importante legado sino por lo que fueron sus últimos años tras quedar en coma y morir como consecuencia de una accidente cerebro vascular. La última vez que sus millones lo vieron con vida fue en Caracas y durante su gira «Fuerza natural» en 2014.
Hoy los millones de fans lo recuerdan desde muy temprano en las redes sociales con sus canciones y sus históricos conciertos como el que se revive hoy a propósito de su cumpleaños. Fue en 2002 cuando Cerati tocó el Auditorio Nacional de México y así se revive todo este materia discográfico.
Son tres canciones inéditas que los seguidores del argentino hoy pueden escuchar y recordar el particular estilo que hizo a Cerati único. Se tratan de tres canciones extraídas del histórico recital que ofreció hace 20 años en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México en el marco de su gira «Episodios Sinfónicos».
Fue en 2002 cuando el artista promocionaba su disco ’11 Episodios Sinfónicos’, grabado en el Teatro Avenida de Buenos Aires. Ahora, Sony para no pasar por alto esta fecha rescató los temas «Lisa», «Fue» y «Hombre al agua», del concierto que Cerati ofreció en el país azteca, para incluirlas en el nuevo álbum «14 Episodios Sinfónicos».
Esta edición especial ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales y acaba de ser lanzada en formato de CD y vinilo. Junto a esta novedad, se realiza un segundo homenaje con el estreno del contenido audiovisual llamado Extended Reality Video del track «Raíz (Sinfónico en Vivo)».
«Una tarde emocionante en la presentación de 14 episodios sinfónicos de Gus y orquesta, grabado en vivo en México (febrero 2002). Tres videos para ver con ‘Óculos’. Tres episodios inéditos (‘Fue’, ‘Lisa’, ‘Hombre al agua’)», describió en Instagram Laura Cerati, hermana del músico.
Curiosidades:
1. La banda favorita de fue The Police y en varias entrevistas reconoció la influencia que tuvo en su música. También era fan de Queen, The Cure y David Bowie. En el ámbito nacional, Alberto Spinetta también influyó en sus creaciones.
Ya disponible en plataformas digitales, CD y vinilo.#gustavocerati #14episodiossinfónicos pic.twitter.com/MSVt2l2tyc
— Gustavo Cerati (@cerati) August 11, 2022
2. Inició su primera banda a los 12 años. Siempre interesado por la música y disfrutaba mucho d elas reuniones familiares que se convirtieron en su mejor escenario.
3. Antes de formar Soda Stereo perteneció a otras agrupaciones llamadas Vozarrón y Savage. También hizo parte del trío musical Triciclo.
5. El compositor argentino era amante de la música electrónica por ello inició un proyecto denominado Plan V, junto a Andrés Bucci, Guillermo Ugarte y Christian Powditch, todos de Chile.
6. El intérprete de ‘En la ciudad de la furia’ no dejó de hacer música en ningún momento, por lo que grabó también discos como solista.
7. Cecilia Amenábar fue la mujer que más amo y nunca lo escondió fue por ello que le dedicó ‘No necesito verte’.
8. Cerati sufría el síndrome de ‘Peter Pan’, ya que se había negado a crecer y aceptar la adultez.
9. En 2010, quedó en estado de coma tras padecer un accidente cerebrovascular, luego de finalizar un concierto en el que promocionaba su último álbum, Fuerza natural en 2009.
Feliz cumpleaños a Gustavo Cerati, quien nos dejó el mejor aprendizaje de la vida: Poder decir adiós, es crecer.
— ︎ ︎︎ ︎︎ ︎ (@proIogia) August 11, 2022
Hoy sería el cumpleaños de Gustavo Cerati.
En su homenaje hoy lanzan nuevo disco, «14 episodios sinfónicos»El álbum «11 episodios sinfónicos» es un recital en vivo que grabó el músico en febrero del 2002 en México. Esta vez se agregaron tres canciones#GustavoCerati pic.twitter.com/YGiZPu7sfO
— Anahí Hirtz (@HirtzNoticias) August 11, 2022
Lago en el cielo
En la ciudad de la furia
De música ligera
Adiós




