En la actualidad, en el mundo, industrias como al de la inteligencia artificial (IA) crece y avanza cada día más. Diferentes sectores han puesto sus inversiones en estas tecnologías y, según Statista, para 2024 el negocio de la tecnología artificial y reconocimiento facial tendrá un crecimiento de 7.000 millones de dólares.
Particularmente, el marketing es un área que ha logrado sacar provecho de las tecnologías de biometría y reconocimiento facial. De acuerdo con una encuesta realizada por McKinsey, el 30% de los participantes afirmó que el departamento de marketing y ventas de sus organizaciones había experimentado un aumento de ingresos de entre el 6% y el 10%, tras la adopción de tecnologías de reconocimiento facial.
Las compañías buscan que mediante el video y la información que se pueda extraer del mismo se proporcionen datos importantes para la operación y así, se puedan optimizar procesos relevantes para cada organización. La información obtenida de los sistemas de analíticas de video es indispensable para áreas como logística, marketing, operaciones y ventas de una compañía.
La segmentación de públicos, compradores y posibles clientes, hoy en día es más fácil y específica gracias a los sistemas de reconocimiento facial. Diego Cano, Business Development manager de la firma Hikvision, dijo que “hoy en día gracias a los avances tecnológicos de cámaras, podemos obtener información sobre el flujo de clientes y personas sobre áreas determinadas, clasificar las áreas de mayor afluencia y frecuencia, podemos hacer caracterización demográfica (edad, género), identificar algunas características de vestimenta (color de vestimenta, gorros, gafas, barba, máscaras)”, entre otras.
Gracias a la tecnología de reconocimiento facial desarrollada en cámaras, se puede determinar la existencia de filas en espacios específicos, analizando la cantidad de personas esperando y el tiempo promedio de espera. De igual manera, permite identificar clientes de alta frecuencia en los lugares, conteo y análisis de flujo de personas y vehículos frente a vallas publicitarias, para así, determinar la cobertura y el alcance de la misma.
Adicionalmente, es importante contemplar las soluciones de seguridad como una inversión y no como un gasto, ya que, actualmente muchas empresas pueden beneficiarse de las funciones que traen dispositivos con tecnologías de reconocimiento facial integrado.
Según Cano, “el uso de analíticas de video entrega información veraz y exacta sobre el comportamiento individual de cada una de las tiendas, generando información de manera automática y sin intervención del ser humano, lo cual garantiza estar siempre disponible para su análisis”.
El correcto uso de la tecnología a través de sus diferentes posibilidades, permitirá que tanto personas como empresas y áreas de marketing, puedan tener un mayor control de sus procesos, contribuyendo así, a un mayor crecimiento y un mejor servicio para sus clientes y audiencias.




