En el marco de la Operación Bogotá, bajo la estrategia ‘5.4’, la Policía de Bogotá logró un importante avance en la lucha contra el porte ilegal de armas. Durante labores de patrullaje en la zona bancaria de la calle 13, uniformados de la Estación de Policía Puente Aranda detectaron un vehículo sospechoso con varias personas en su interior. Al detener el automóvil y realizar un registro, encontraron una pistola. Como resultado, los ocupantes fueron capturados de inmediato y puestos a disposición de las autoridades competentes.
En el mismo operativo, los uniformados intensificaron las inspecciones en la zona, lo que los llevó a identificar otros dos vehículos sospechosos. Durante las verificaciones, cinco personas tenían en posesión de cuatro armas de fuego. Este hallazgo se dio gracias a la observación detallada y la rápida actuación de los policías, quienes no dudaron en proceder según el protocolo establecido.
Gracias a las labores de patrullaje tres personas fueron capturadas
Siga leyendo:
- Haz historia: Donación de órganos para un mañana mejor
- ¡Evento Imperdible! Este domingo, la Ciclovía Llega a las Calles
Tras el decomiso de las armas, los vehículos y las personas involucradas fueron trasladados para verificar la legalidad de los documentos y permisos correspondientes. Las investigaciones revelaron que los cuatro ciudadanos armados actuaban como escoltas de una empresa de seguridad con sede en Cali. Este hecho pone de manifiesto la importancia de verificar constantemente las actividades de las empresas de seguridad privada en el país.
Por otro lado, la Policía de Bogotá destacó la relevancia de este tipo de operativos en la prevención del delito. Gracias a estas acciones, se refuerza la seguridad en zonas sensibles de la ciudad y se evita el uso indebido de armas de fuego. Estos resultados son parte de un esfuerzo integral que busca mantener la tranquilidad en Bogotá y reducir los riesgos para los ciudadanos.
Temas de interés:
- ¡Angelitos Peludos! tu poder puede cambiar un vida
- Esta sería la hora de llegada de la Selección Colombia a Bogotá
Finalmente, las autoridades invitan a la comunidad a seguir colaborando activamente. Denunciar cualquier actividad sospechosa a través de la línea 123 es clave para fortalecer la seguridad. Con la ayuda de los ciudadanos, se podrán lograr más capturas y garantizar que quienes infringen la ley enfrenten las consecuencias legales correspondientes.
