GORKY JULIÁN EN CONTRA DE PEAJES

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Preocupación por proyecto vial Santana-Mocoa-Neiva

La reciente polémica sobre la instalación de un nuevo peaje en la carretera entre Campoalegre y Gigante ha generado un fuerte debate en el Huila, especialmente en Neiva, donde los habitantes se sienten directamente afectados por esta medida. Gorky Julián Muñoz, hijo del exalcalde de Neiva, Gorky Muñoz, ha sido una de las voces más firmes en la denuncia pública de lo que considera una injusticia para la región.

“El desconocimiento sobre el proyecto vial Santana-Mocoa-Neiva es alarmante. Muchos huilenses, como mi familia, estamos profundamente preocupados por la falta de transparencia y la forma en que se nos pretende imponer una carga adicional, sin justificación”, indicó Gorky Julián. Según él, el nuevo peaje no solo afectará el bolsillo de los opitas, sino que tendrá un impacto negativo en la competitividad de la región, un tema que debe preocupar a las autoridades y a los empresarios locales.

Exigencia

Muñoz se ha sumado a los esfuerzos de otros sectores de la comunidad en exigir mayor claridad y transparencia. Por esta razón, desde su familia y otros grupos organizados, se ha elevado un Derecho de Petición tanto a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) como a la Concesionaria Ruta al Sur. El propósito es obtener información detallada sobre el nuevo peaje y sobre el destino de los recursos recaudados por los peajes ya existentes, como el de los Cauchos y Altamira.

“Es inaceptable que el Huila sea el único departamento que asuma de manera desproporcionada el peso de este nuevo peaje. Es hora de exigir que otras regiones que también se beneficiarán de este proyecto asuman una parte proporcional de la carga”, aseguró Gorky Julián. El cuestionamiento se centra en la distribución de los recursos y el destino que se ha dado a las altas tarifas de los peajes existentes.

“Queremos transparencia en los estudios técnicos, sociales, financieros y ambientales de todo el proyecto, no solo porque los huilenses estamos siendo directamente afectados, sino también porque estos recursos han sido recaudados durante años por el gobierno nacional, y no sabemos qué se ha hecho con ellos”, agregó el líder comunitario.

Decisión

Gorky Julián también insistió en la necesidad de que se tomen decisiones consultadas y consensuadas, que busquen soluciones justas para todos los involucrados. Asegura que el Huila no puede permitir que se tomen decisiones a espaldas de la comunidad, sin considerar el bienestar de la región.

“¡El Huila merece respeto y justicia!”, exclamó. Con esta declaración, Gorky Julián se suma a la creciente voz de los huilenses que exigen ser escuchados por las autoridades competentes, buscando una solución que no solo evite el aumento de costos para los ciudadanos, sino que también asegure un desarrollo económico justo para el Huila y la región sur del país.


Compartir en

Te Puede Interesar