-Más y mejor información en el Buscador de Google sobre clínicas, hospitales y especialistas cercanos para los usuarios en Estados Unidos; además tienen la posibilidad de ver la disponibilidad de citas y apartar un espacio desde Google.
-YouTube ha construido una red de aliados en países como Brasil, India y Japón, para que las personas encuentren información apropiada y explicada de manera sencilla. Con esto se espera mejorar la visibilidad de contenidos reales y bien informados sobre la salud.
-A partir de esta semana, en estos tres países la plataforma de videos contará con un panel especial de recursos informativos de salud con recomendaciones de contenido creado por autoridades certificadas para dar información más exacta cuando las personas buscan información relacionada con enfermedades y su estado de salud.
-Fitbit, por su parte, está trabajando en mejorar el impacto positivo que tiene en personas con ciertos tipos de enfermedades que necesitan ser monitoreadas, entre ellas la fibrilación auricular (AFib, por sus siglas en inglés).
-Fitbit presentó un estudio que muestra que gracias a su algoritmo AFib, que mira de forma pasiva el ritmo cardíaco y alerta cuando las personas tienen irregularidades, se puede identificar en un 98 % de los casos un usuario no diagnosticado. Actualmente, este algoritmo está siendo revisado por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos).
Investigaciones con inteligencia artificial relacionadas a la salud
-ARDA, uno de los más recientes proyectos de investigación de Google con inteligencia artificial, busca ayudar en las pruebas de detección de la retinopatía diabética, una condición causada por la diabetes y que rara vez es diagnosticada y tratada y puede causar ceguera.
-El sistema usa fotografías del exterior del ojo humano para identificar enfermedades como problemas en los ojos ocasionados por la diabetes; mientras que fotografías del interior o fundus permiten reconocer problemas cardiovasculares como altos niveles de colesterol y de azúcar en la sangre.
-Después de trabajar en pruebas en más de 100.000 pacientes en Tailandia, ARDA ha demostrado que está listo para usarse en diferentes regiones y ayudar a realizar pruebas oculares más accesibles.
-Hoy, más de 100 modelos de teléfonos con Android, así como dispositivos iOS, pueden usar la cámara de su celular, que junto a machine learning, ayuda a los usuarios a tener información diaria sobre su estado de salud, con datos como su ritmo cardíaco y respiratorio. Seguiremos trabajando para que a través de los celulares la gente pueda tener mejor entendimiento de su salud, y para hacer los exámenes accesibles para todo el mundo.
-Google está trabajando en hacer los ultrasonidos más accesibles, junto al instituto Northwestern Medicine. Las familias de bajos recursos usualmente no tienen acceso a estos exámenes, esenciales para tener un embarazo saludable y su buen término, por lo que con ayuda del machine learning se está desarrollando un estudio de acceso abierto que permita evaluar la posibilidad de que un sistema de inteligencia artificial haga lecturas de los ultrasonidos para advertir a tiempo sobre riesgos para el bebé o la madre gestante y así tomar medidas a tiempo.
Tomar decisiones informadas con YouTube
-En YouTube estamos comprometidos con la salud, por eso queremos que las personas tomen decisiones con información desde las autoridades y especialistas adecuados.
-Estamos trabajando con entidades de salud aliadas y creadores de contenidos para incrementar la accesibilidad a información de calidad en la plataforma.
-A partir de esta semana, hay nuevas funcionalidades en la You, como paneles con nuevos recursos sobre salud que ayudarán a los usuarios a identificar si son o no autoridades en el tema
Construyendo soluciones seguras desde Android
-El año pasado anunciamos una alianza con la Organización Mundial de la Salud (OMS), para crear kits de software para los desarrolladores (SDK) con funcionalidades de salud, con recursos interoperables que cumplan el estándar de datos globales.

