Google recuerda a Ana Frank con un doodle

Doodle de Google - El diario de Ana Frank
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Entre junio y agosto de 1942, la niña alemana que vivió oculta con su familia durante la ocupación nazi de Ámsterdam redactó en un diario —al que llamó Kitty— su particular vida cotidiana. Se editó por primera vez el 25 de junio de 1947

La historia de Ana Frank es una de las más conocidas entre las de los seis millones de judíos que murieron en el Holocausto. Su diario es el primer contacto que muchas personas tienen con el intento de la Alemania nazi de asesinar a todos los judíos de Europa durante la Segunda Guerra Mundial.

Fueron dos años de encierro mientras de fondo sonaban los estruendos de la Segunda Guerra Mundial. El diario se desarrolla entre el 12 de junio de 1942 y el 1 de agosto de 1944. Tres días después, el 4 de agosto, los ocho escondidos fueron descubiertos y los nazis los trasladaron a diferentes campos de concentración. Durante esos dos años, no sólo escribió su diario, también varios cuentos y fantaseó con publicar un libro al salir de ahí.

El único superviviente de los ocho escondidos fue Otto Frank, su padre. Ana fue enviada al campo de concentración nazi de Auschwitz el 2 de septiembre de 1944 y, más tarde, al de Bergen-Belsen, donde murió de tifus alrededor de mediados de febrero de 1945, unos dos meses antes de que el campo fuera liberado. En 1947, apenas dos años después de terminada la guerra, su padre publicó el diario bajo el título La casa de atrás (en neerlandés, Het Achterhuis).


Compartir en

Te Puede Interesar