La evolución tecnológica y los cambios en los hábitos de consumo han llevado a una transformación constante de la televisión como la hemos conocido. En la actualidad, las nuevas generaciones consumen contenidos a través de dispositivos móviles, tablets y ordenadores, lo que ha llevado a un replanteamiento de la industria audiovisual. Las cadenas televisivas han comprendido la necesidad de adaptarse a estas nuevas formas de consumo y han puesto su mira en las herramientas tecnológicas para seguir llegando a todos los públicos. Por ejemplo, Netflix.
También puede ver: Qué es Discord, red donde se filtraron secretos del Pentágono y donde proliferan ‘trolls’
Es por esto que Google TV se está convirtiendo en una herramienta muy popular, ya que proporciona acceso a más de 800 canales de televisión y permite a los usuarios gestionar su contenido de ‘streaming’. Sin embargo, la plataforma aún no está disponible en Colombia, ya que Google está en proceso de negociar acuerdos con los proveedores de contenido para incluir sus canales y contenidos en la interfaz.
Actualmente, Google TV está disponible en varios países, incluyendo Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia, Francia, Alemania, Italia, Japón y Corea del Sur. Sin embargo, la disponibilidad exacta puede variar según el país y la región. Es cierto que el aumento de los precios en dólares de las principales empresas de ‘streaming’ ha creado una oportunidad para Google, que busca ganar terreno en el mercado de difusión de contenidos.
Cómo tener Google TV en Colombia
La plataforma Google TV todavía no se ha implantado en Colombia debido a la negociación con proveedores de contenidos. Pero si no quieres esperar más para disfrutar de los 800 canales de televisión y gestionar tus plataformas de ‘streaming’, existe un truco que podrías probar: utilizar una VPN para “disfrazar” tu conexión a Internet y que los servicios crean que te conectas desde los Estados Unidos.




