Google pone fin a la era del “trabaja desde cualquier lugar”: empleados critican nuevas restricciones al teletrabajo

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Google restringe su política de trabajo remoto

Google decidió reducir la flexibilidad de su programa “Trabaja desde cualquier lugar” (WFA), una medida implementada durante la pandemia para ofrecer libertad laboral a sus empleados.
La actualización, vigente desde el verano de 2025, marca un nuevo paso hacia el regreso a la oficina en la industria tecnológica.

Según documentos internos citados por CNBC, Google descontará una semana completa de WFA aunque el empleado solo trabaje un día remoto.
La decisión generó confusión dentro de la compañía y encendió el debate sobre los límites del teletrabajo.

El esquema híbrido actual de Google —tres días presenciales y dos remotos por semana— se mantiene.
Sin embargo, el beneficio WFA, que antes permitía trabajar fuera de la sede cuatro semanas al año, ahora tiene restricciones más duras.


Un cambio en la cultura laboral

La nueva política establece que el WFA solo aplica para trabajar desde otra ciudad o país, no desde casa o lugares cercanos.
El objetivo, según el documento interno, es mantener coherencia operativa y controlar las implicaciones legales y fiscales del trabajo fuera de sede.

Un vocero de la empresa indicó que la medida busca uniformar las normas internas y garantizar condiciones iguales para todos los equipos.
Aun así, muchos empleados consideran la medida excesiva y confusa.

Durante una reunión reciente, John Casey, vicepresidente de rendimiento y recompensas, explicó que el programa WFA “nunca fue un sustituto del trabajo híbrido”, sino una alternativa temporal creada durante la pandemia.


La tendencia global del regreso a la oficina

El cambio de Google se suma a una ola de restricciones en otras grandes tecnológicas.
Amazon, por ejemplo, exigirá desde 2026 que sus empleados asistan tres días por semana a la oficina.
Otras compañías avanzan hacia la presencialidad completa.

Google incluso advirtió que quienes se nieguen a volver a las oficinas podrían ser considerados para despidos o retiros voluntarios.
Además, los empleados no podrán usar sedes de Google en otros países o estados por temas fiscales y legales.

El fin del teletrabajo en Google refleja un cambio cultural en el sector tecnológico, donde la flexibilidad empieza a ceder terreno ante la presencialidad y el control operativo.

Fuente:
https://www.infobae.com/tecno/2025/10/09/google-pone-fin-a-la-era-del-trabaja-desde-cualquier-lugar-debate-por-el-fin-del-teletrabajo/


Compartir en