Un nuevo caso de maltrato intrafamiliar se vivió en la ciudad de Tunja, despertando la indignación de toda la comunidad.
Al parecer el hecho se presentó en el barrio El Dorado de la Capital Boyacense, donde un hombre de 30 años de edad llegó en avanzado estado de embriaguez a su casa.
Estando dentro del hogar le comenzó a formar problema a su pareja sentimental que se encuentra en estado de gestación. Al parecer la comenzó a tratar con palabras de grueso calibre para luego empezar a golpearla.
Como pudo, la víctima logró contactarse con la Policía Metropolitana de Tunja para dar a conocer el maltrato. Por esta razón, a los pocos minutos arribó a la casa una patrulla de las autoridades quienes al recibir la denuncia de la mujer, capturaron de inmediato al sujeto.
El hombre fue trasladado a las instalaciones de la Uri por el delito de violencia intrafamiliar, donde ahora será judicializado por lo sucedido.
La Procuraduría General de la Nación alertó que la violencia contra la mujer y los feminicidios en toda Colombia viene aumentando drásticamente al punto que este año mensualmente se estarían presentado 40 feminicidios y aproximadamente un caso diariamente.
“En 2022 se presentaron 619 casos de feminicidios, significando que en promedio ocurrieron 15 casos al mes y en lo que va corrido del 2023, se han registrado 133 casos, casi 40 mensuales aproximadamente, según cifras del Observatorio Colombiano de Feminicidios”, informó la procuradora general, Margarita Cabello.
La jefa del Ministerio Público también alertó que los casos de homicidios en mujeres representaron el 8,2 % de muertes en el 2022, con el reporte de 1.016 casos de homicidios, señalando que en lo que va corrido del 2023, Medicina Legal reportó 220 casos de muertes violentas de mujeres, es decir homicidios, suicidios y accidentes de tráfico.
Este panorama muestra que en lo corrido de 2023, 353 mujeres han perdido la vida en hechos violentos en todo el territorio nacional, razón por la que el ente de control convocó una mesa nacional para encontrar soluciones a estos casos, sin embargo, el Gobierno dejó plantada a la Procuradora Cabello.
«Lamento realmente como Procuradora General de la Nación que se habla tanto de fortalecer y de enfrentar y de solucionar la problemática de violencia de género y no tengamos la presencia de las altas instancias. El 43% de los territorios no tienen mecanismo articulador, entonces hay un problema arriba y hoy cuando quisimos articular o ponerlo en atención para empezarlo a trabajar, las cabezas no vinieron” expresó la jefa del Ministerio Público.
Con las demás autoridades, la conclusión del ente de control es que la falta de recursos, la desarticulación entre las instituciones y la falta de una política clara de prevención, son los principales problemas que se deben atender para evitar que sigan aumentando los feminicidios en Colombia.

