GOLPEAN FINANZAS CRIMINALES

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un operativo conjunto, el Ejército Nacional y la Policía lograron un importante resultado contra el narcotráfico en el norte del Cauca. En la vereda Lomitas Abajo, jurisdicción del municipio de Santander de Quilichao, fue interceptada una camioneta en la que se transportaban más de 1.200 kilogramos de clorhidrato de cocaína, camuflados en múltiples paquetes.

La acción se desarrolló en el marco del Plan de Campaña Estratégico Conjunto Ayacucho Plus y de la Operación Escudo del Norte, orientada a golpear las economías ilícitas de los grupos armados organizados residuales. De acuerdo con la información oficial, dos hombres fueron capturados en el procedimiento y posteriormente dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

El general Erik Rodríguez, comandante del Ejército Nacional, aseguró que con este resultado se logró frenar el ingreso de millonarios recursos al GAO-r Estructura Jaime Martínez, organización criminal que sostiene sus actividades ilegales a través del narcotráfico y que destina estas rentas ilícitas para financiar atentados contra la población civil y la Fuerza Pública.

Las autoridades estiman que el cargamento tendría un valor superior a los 6.450 millones de pesos en Colombia, mientras que en el mercado internacional alcanzaría cifras cercanas a 1.597.665 millones de dólares. Estos recursos habrían fortalecido la capacidad financiera de la columna móvil Pablo Guerrero, una de las alas más activas de la mencionada estructura.

El material incautado, así como el vehículo empleado para su transporte, fueron trasladados bajo estrictas medidas de seguridad para los trámites judiciales correspondientes. Los capturados deberán responder por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado y cohecho.

El general Rodríguez destacó que este tipo de operaciones no solo buscan afectar directamente el flujo económico de los grupos ilegales, sino también proteger a las comunidades del Cauca, quienes han sufrido por décadas las consecuencias del conflicto y de las economías ilegales que lo sostienen.


Compartir en