
Hildebrando Andrade, fue atacado por dos personas en motocicletas generándole graves heridas en su rostro.
El pasado fin de semana más exactamente el primero de diciembre en horas de la noche el periodista de la reconocida emisora La Voz del Pueblo Hildebrando Andrade fue víctima de dos sujetos quienes lo atacaron para hurtarle sus pertenencias, según información dada por Diego Mauricio Rodríguez, un ciudadano que se encontraba en la zona, manifestó, que todo sucedió en la calle 12 con carrera octava, cuando Andrade se encontraba transitando por la zona cuando fue interceptado por dos hombres los cuales se movilizaban en una motocicleta. A su vez, Rodríguez aseveró que al periodista lo golpearon en el rostro para raptarle su bolso y su celular.
Por otro lado, varios testigos que estaban por la zona manifestaron que una vez el periodista fue atacado por los delincuentes este habría quedado en el pavimento, asimismo, Rodríguez, mencionó que el hombre habría recibido fuertes golpes en su rostro más específicamente en su ojo y ceja izquierda, una vez las personas se percataron de lo sucedido acudieron a llamar a las unidades móviles para que este fuera atendido, inmediatamente, llega el apoyo de la ambulancia, se pudo establecer que este fue trasladado a la clínica Asotrauma.
Información
Según el reporte dado por los médicos el periodista se encuentra estable, sin embargo, necesita ser intervenido debido a la gravedad de sus heridas.
Medidas
Por otro lado, se debe mencionar sobre la reciente medida de la Secretaría de Salud Municipal en Ibagué, que prohíbe a las empresas de ambulancias cobrar a las clínicas por los servicios prestados, esto ha generado incertidumbre entre los ciudadanos y el gremio de traslados médicos. Según el propietario de una de estas empresas, esta decisión puede impactar gravemente la operatividad de las ambulancias, ya que la falta de ingresos pone en riesgo el sostenimiento de estos servicios esenciales, esta medida, aunque busca regular aspectos administrativos, podría tener consecuencias negativas en la atención de emergencias.

Los empresarios del sector han advertido que, de mantenerse esta restricción, podrían verse obligados a reducir la cantidad de ambulancias disponibles, afectando la capacidad de respuesta ante situaciones críticas. Esto representaría un retroceso significativo en la atención prehospitalaria, especialmente en una ciudad donde los accidentes de tránsito y otras emergencias médicas son frecuentes.




