Cristian Rodríguez
La formalización de eventos relacionados con la minería, provoca nuevas miradas hacia un futuro próspero, dejando en el pasado, los constantes hechos que afectaban la vida de trabajadores, que desarrollaban sus labores de manera informal.
Trabajo
“Esta estrategia invita a un fortalecimiento estructural de las bases y seguridad de la minería en Muzo y Quípama”, indicó Alfonso Pérez, guaquero de la región.
Desde la Agencia Nacional de Minería, reconoce a la Asociación de Mineros de la zona, como un grupo formal, que, de diversas formas, podrá adelantar actividades, que permitan y aseguren el buen entorno laboral en las diferentes minas.
Notificación
Con esta notificación legal, las alcaldías de Muzo y Quípama, trabajarán de manera mancomunada, con la Asociación de mineros de la región, bajo un `Contrato de Operación Minera`. La responsabilidad ambiental, es otro punto, general, que fortalece y prima el cuidado de la fauna y flora. Por último, Muzo deberá seguir pagando impuestos, regalías y licencias ante el estado colombiano.




