Golpe contundente contra guerrillas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el área rural de Guacarí, Valle del Cauca, tropas de la Tercera Brigada del Ejército Nacional sostuvieron más de dos horas de enfrentamientos armados contra integrantes del grupo armado organizado residual Adán Izquierdo, específicamente la comisión de alias Yeye. La operación, enmarcada en el Plan de Campaña Ayacucho Plus, permitió la captura en flagrancia de cinco presuntos miembros de esta estructura, señalada por múltiples acciones violentas en la región.

La comisión venía ejerciendo presión sobre la población civil de Guacarí, Ginebra y Guadalajara de Buga, mediante homicidios selectivos, extorsiones, hurtos de vehículos y actos considerados terroristas. La maniobra militar logró la aprehensión en combate de tres sujetos, dos de ellos heridos, y la incautación de armamento largo y corto, municiones, material de intendencia y boletas extorsivas que evidencian el control económico que intentaban imponer en zonas rurales.

Posteriormente, en labores de control territorial, se logró la captura de dos individuos más que intentaban huir por caminos veredales del municipio de Buga. Fueron identificados como alias Suricato y alias Caicedo, ambos con órdenes de captura vigentes por delitos como homicidio, porte ilegal de armas y extorsión. Los heridos fueron atendidos en el lugar y trasladados por aeronaves militares a centros asistenciales. Los demás capturados y el material incautado quedaron a disposición del CTI de la Fiscalía y la SIJIN de la Policía Nacional.

Avance

La acción representa un avance en la lucha contra estructuras que, pese a su debilitamiento, continúan afectando la seguridad y tranquilidad de comunidades vulnerables. El Ejército Nacional reafirma su compromiso con la protección del suroccidente colombiano, aunque reconoce que cada captura es también un recordatorio de lo que aún persiste. Las armas decomisadas, las boletas de cobro, los rostros heridos, hablan de una violencia que no se extingue con una sola operación. El Brigadier General Juan Oduber Rendón Pérez, comandante de la Tercera Brigada, lideró el operativo en Guacarí y presentó el informe oficial. Su intervención reafirma el compromiso institucional con la seguridad regional y la lucha contra estructuras armadas que afectan al suroccidente colombiano.

La victoria, aunque legítima, no es completa. El terreno recuperado sigue siendo frágil, y la memoria de quienes han sufrido bajo el dominio de estas estructuras no se borra con cifras ni comunicados. En Guacarí, el eco de los disparos se mezcla con el deseo de paz. Y aunque cinco menos en la estructura Adán Izquierdo es un logro táctico, el desafío estratégico continúa. Porque en cada rincón donde se impone el miedo, la presencia institucional debe ser más que militar: debe ser constante, cercana, humana. La guerra no termina con la captura. Termina cuando el silencio deja de ser impuesto.


Compartir en