En uno de los operativos más contundentes contra el crimen organizado en Bogotá durante 2025, la Policía Nacional capturó a once presuntos integrantes del ‘Tren de Aragua’, una organización criminal transnacional con fuerte presencia en la capital. El operativo fue adelantado en el marco de la ‘Operación Cazador II’, coordinada por la DIPOL, la DIJIN y la inteligencia de la Metropolitana de Bogotá, como parte de la estrategia de seguridad conocida como ‘Operación Bogotá’.
Los procedimientos se desarrollaron de forma simultánea en Usme, Bosa, Kennedy y en los municipios de Soacha y Madrid. En total se efectuaron trece allanamientos, que permitieron la captura de nueve hombres y dos mujeres, todos de nacionalidad extranjera. Ocho de las detenciones fueron por orden judicial y tres más en flagrancia.
Microtráfico, homicidios y control territorial
Según las autoridades, los capturados harían parte del ala logística y violenta del ‘Tren de Aragua’ en Bogotá, con fuerte influencia en la localidad de Santa Fe, donde operaban con control casi total sobre el microtráfico, la extorsión, el porte ilegal de armas y los homicidios selectivos. Se estima que esta red generaba más de 100 millones de pesos mensuales producto de sus actividades ilegales.
Entre los crímenes que se les atribuyen figura el asesinato de alias ‘el Gordo’, integrante de la banda rival ‘Anti Tren’, y el atentado con granada perpetrado en febrero en el barrio Santa Fe. La estructura criminal también ejercía presión en barrios como Las Nieves, Veracruz, Las Aguas y La Capuchina, y en parques como Los Periodistas, Santander y La Mariposa.
Armas, droga y dispositivos incautados
En los allanamientos, la Policía decomisó seis armas de fuego, dos granadas de mano, 27 kilos de marihuana, 746 dosis de cocaína, 46 teléfonos celulares, un computador portátil, seis memorias USB, un disco duro, un vehículo y 10 millones de pesos en efectivo. También se hallaron agendas con registros del tráfico de drogas y de la recolección de dinero.
A todos los detenidos se les imputaron delitos como homicidio agravado, concierto para delinquir, tráfico de estupefacientes y porte ilegal de armas. Un juez ordenó medida de aseguramiento intramural.
“El mensaje es claro: el crimen organizado no operará con impunidad en el corazón de Bogotá”, señaló el general Giovanni Cristancho, comandante de la Policía Metropolitana. Con estas capturas, ya son 22 los presuntos integrantes del ‘Tren de Aragua’ detenidos este año.




