GOLPE AL TRÁFICO DE MINERÍA ILEGAL

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con esta incautación se afecta las finanzas de la estructura armada de Acacio Medina.

MÁS DE 19 TONELADAS DE COLTÁN

En una operación conjunta con la Policía, el Ejército Nacional logró la incautación de más de 19 toneladas de coltán que eran transportadas ilegalmente por la Ruta 38, en el departamento de Vichada. El material quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación. El coronel Raúl Rodríguez, comandante de la Brigada 28, explicó que este mineral, clave en la fabricación de baterías para equipos electrónicos, representa una fuente de financiamiento para la estructura armada organizada de Acacio Medina, perteneciente a la disidencia de la Segunda Marquetalia. “Con esta incautación logramos afectar las finanzas de este grupo ilegal, al tiempo que contribuimos a la protección del ecosistema de la Orinoquia colombiana”, afirmó el oficial, quien además reiteró que las operaciones militares en la zona continuarán para combatir estas actividades ilícitas.

Raúl Rodríguez, coronel y comandante de la Brigada 28.

EXPERTOS ALERTAN SOBRE SU IMPACTO

El abogado especialista en minería, Esteban Bello, advirtió sobre la crisis que enfrenta la región amazónica debido a la minería ilegal. Bello explicó que la extracción de tierras raras y minerales como el oro y el coltán impulsa economías ilícitas que destruyen ecosistemas. El especialista subrayó la necesidad de que el Estado fortalezca sus capacidades de control en la zona, así como la desarticulación de las rutas clandestinas, la auditoría de concesiones mineras con tecnología satelital y la protección de líderes comunitarios que denuncian estas economías criminales en la Amazonía. Bello destacó que la minería ilegal, junto con la ausencia de una regulación efectiva, sigue representando una amenaza para el medio ambiente y la seguridad de la región. “La ausencia estatal no es neutral. Permite que minería ilegal y violencia financien ecocidio, mientras comunidades cargan con la culpa”, recalcó el abogado.

Esteban Bello, abogado especialista.


Compartir en