Golpe al narcotráfico: incautan 300 kilos de cocaína

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un operativo de alto impacto, la Policía Nacional de Colombia, a través de su Dirección de Antinarcóticos, logró la incautación de 300 kilogramos de clorhidrato de cocaína en el puerto de Buenaventura, Valle del Cauca. Este hallazgo se realizó con el apoyo de la Compañía Antinarcóticos de Control Portuario y Aeroportuario de la región.

Declaraciones

El brigadier general Ricardo Sánchez Silvestre, director de Antinarcóticos, informó que la droga estaba oculta dentro de un contenedor cargado con troncos de madera. «Este contenedor había salido del puerto de Guayaquil, Ecuador, y tenía como destino final Shanghái, China, con escalas en Panamá y México», explicó el oficial. La sustancia se encontraba distribuida en diez tulas negras, cada una con 300 paquetes rectangulares, que tras pruebas de campo dieron positivo para cocaína.

China

El valor de este cargamento en el mercado asiático podría alcanzar los 17,7 millones de dólares, lo que representa un duro golpe para las redes criminales que buscan expandir su influencia en mercados de alto consumo. «China se ha convertido en un objetivo prioritario para estas organizaciones debido al alto precio de la cocaína en ese país», afirmaron fuentes de la Policía.

Frontera

Según las primeras investigaciones, la droga habría sido producida en las selvas de la frontera entre Colombia y Ecuador antes de ser trasladada a un puerto ecuatoriano para su exportación. Esta ruta, utilizada con frecuencia por estructuras criminales, les permite multiplicar sus ganancias en el extranjero, alejándose del mercado estadounidense.

Incautaciones

En lo que va del año 2025, las autoridades han logrado incautar 78,4 toneladas de cocaína en distintos puntos del país. «Seguimos fortaleciendo la estrategia de interdicción, con apoyo internacional y mayor control en las rutas marítimas», enfatizó el brigadier general Sánchez.

Brigadier general Ricardo Sánchez Silvestre, director de Antinarcóticos


Compartir en

Te Puede Interesar