Golpe al narcotráfico en Barranquilla. Autoridades incautaron cocaína en una caleta subterránea cerca al puerto

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La droga, que pertenecería al Clan del Golfo, tendría como destinos final países en Europa.

Una nuevo golpe al narcotráfico propinaron este lunes las autoridades colombianas a las bandas criminales, tras la incautación de 283 kilos de cocaína que se encontraban camuflados en una caleta subterránea muy cerca del puerto de Barranquilla.

Así lo confirmó el propio directora de la Policía Nacional, general William René Salamanca, quien explicó que el alijo fue hallado por miembros de la institución, en colaboración con el Ejército Nacional, al interior de un parqueadero cercano al puerto.

En otra operación adelantada este fin de semana en la ciudad de Santa Marta, la Policía Nacional también logró la incautación de 498 kilos de alcaloide camuflados en 17 maletines negros en una vivienda del barrio Juan XXIII.

Según explicó el director de la institución, este cargamento, que fue hallado en el marco de la ofensiva frontal contra la criminalidad estaba valorado en más de 16 millones de dólares. El mismo pertenecería al grupo delincuencial Los Pachencas.

A estas incautaciones se sumó la megaoperación en el Parque Nacional Natural Chiribiquete, donde la institución lideró la ofensiva contra la criminalidad logrando la destrucción de 2 infraestructuras para el procesamiento de coca y la inhabilitación de cinco tramos de vías y cinco puentes ilegales.

Con esta operación también logramos detener el avance de la deforestación hacia el resguardo indígena Yaguará, en el departamento del Guaviare, y se ha impedido el acaparamiento de tierras y la expansión de la ganadería extensiva en zonas protegidas, que ya superaba las mil hectáreas”, aseguró el director de Carabineros y Protección Ambiental, general William Castaño Ramos.

Con 268.095 hectáreas, el Parque Nacional Natural Chiribiquete es el área protegida más grande en Colombia, alberga 20 ecosistemas distintos, más de 70.000 pinturas rupestres y es resguardo de grupos indígenas que viven en aislamiento voluntario en la zona.

Al respecto, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, señaló: “No vamos a dejar destruir Chiribiquete. Es un patrimonio cultural y natural de la humanidad. He propuesto al campesinado no dejarse estafar por latifundistas mafiosos y entrar al programa de pagos por cuidad la selva”.

Así mismo, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, destacó la operación en el marco de la lucha contra la deforestación. “Destacamos este logro que va en línea con nuestro Plan de Contención de la Deforestación: ir detrás de los grandes deforestadores”, afirmó la ministra.


Compartir en

Te Puede Interesar