Golpe al contrabando: someten a extinción de dominio 19 bienes en Cali y Dagua

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las propiedades, avaluadas en casi $8000 millones, pertenecían a una red criminal dedicada al contrabando de calzado.

Cali, 23 de marzo de 2025 – En una operación conjunta entre la Policía Fiscal y Aduanera, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), la Fiscalía General de la Nación, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y la Agencia de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI), se logró la extinción de dominio de 19 bienes inmuebles vinculados a una organización criminal dedicada al contrabando.

Estos bienes, valorados en aproximadamente $7.970 millones, incluyen propiedades de alto valor ubicadas en Cali y Dagua, entre ellas una residencia, una finca con dos viviendas en un sector exclusivo de la ciudad, un lote de 2.800 m², dos parqueaderos, tres establecimientos comerciales, un centro recreacional vacacional y diez vehículos.

Operación Tifón: un golpe certero al crimen organizado

La “Operación Tifón” permitió no solo la incautación de estos bienes, sino también la captura de ocho personas y la intervención de tres empresas fachada utilizadas para el contrabando de calzado. Las investigaciones revelaron que la red, liderada por alias «Roberto» o «La R», habría lavado más de $13.000 millones de pesos en los últimos dos años, afectando la economía nacional en cerca de $3,3 millones de dólares.

Durante el operativo, las autoridades también decomisaron 18.669 pares de calzado que iban a ser comercializados ilegalmente en el país.

Impacto en la lucha contra el contrabando

Las autoridades destacaron que este operativo representa un avance significativo en la lucha contra el contrabando, el lavado de activos y la evasión fiscal. La Policía Fiscal y Aduanera enfatizó su compromiso de seguir combatiendo estas estructuras criminales y exhortó a la ciudadanía a denunciar actividades ilícitas relacionadas con el comercio ilegal de mercancías.

Para esto, pusieron a disposición la línea Anticontrabando 159, el WhatsApp 3213942169 y el correo electrónico polfa.anticontrabando@policia.gov.co, garantizando la absoluta reserva de la información proporcionada.

Este es uno de los golpes más fuertes contra las redes de contrabando en el país, reafirmando el compromiso de las autoridades en la recuperación de activos provenientes de actividades ilícitas y la protección de la economía nacional.


Compartir en

Te Puede Interesar