Un nuevo y contundente golpe contra el contrabando se produjo en pleno centro de Cali, donde las autoridades incautaron mercancía ilegal valorada en cerca de 5.000 millones de pesos. El operativo fue desarrollado por la Policía Fiscal y Aduanera, en conjunto con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y la Fiscalía General de la Nación.
La acción hace parte de la denominada “Operación Bloque de Búsqueda”, estrategia que ha sido intensificada para combatir el ingreso y comercialización de productos ilegales que afectan el comercio formal y la economía del país.
El procedimiento se llevó a cabo en un reconocido centro comercial de la zona céntrica de Cali, considerado por las autoridades como un ícono del contrabando en la ciudad. Allí, se realizaron registros y allanamientos autorizados por la Fiscalía, que permitieron evidenciar la magnitud del negocio ilícito.
Durante la intervención fueron incautadas 17.500 unidades de confecciones de marcas nacionales e internacionales, 11.500 pares de calzado de procedencia extranjera, ocho equipos celulares utilizados para coordinar la operación comercial ilegal, y un total de $148.976.000 en efectivo, presuntamente producto de las ventas.
Peritos especializados acompañaron el procedimiento para verificar la autenticidad y legalidad de las mercancías encontradas. En varios casos, se estableció que los productos habían ingresado a Colombia sin cumplir los requisitos aduaneros vigentes.
Según las investigaciones, la mercancía incautada era distribuida tanto al por mayor como al detal, surtiendo no solo el comercio local, sino también puntos de venta en corregimientos y municipios del Valle del Cauca y otras regiones cercanas.
Esta es la segunda operación de gran impacto realizada en los últimos cinco días en el centro de Cali, evidenciando el foco de atención que las autoridades mantienen sobre esta zona donde el contrabando ha echado raíces con estructuras organizadas.
En total, fueron intervenidos cinco establecimientos comerciales, tres dentro del mencionado centro comercial y dos más en sus alrededores. Todos los productos encontrados fueron puestos a disposición de la DIAN para su correspondiente proceso legal.
Las autoridades indicaron que esta operación afecta directamente las finanzas de las organizaciones dedicadas al comercio ilícito, debilitando su capacidad de funcionamiento y expansión.
La Policía Fiscal y Aduanera reafirmó su compromiso con la defensa de la legalidad, la protección del orden económico y la promoción de condiciones justas para los comerciantes formales del país.
Además, se hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier irregularidad o sospecha sobre comercio ilegal de mercancías, recordando que la información puede ser entregada de manera anónima.




