Golpe al bolsillo: Gobierno Petro subirá el precio del diésel para vehículos particulares en Colombia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A partir del 13 de junio, conductores de camionetas y vehículos diésel no comerciales sentirán el impacto del alza. Transporte de carga queda exento… por ahora.

Bogotá | Redacción Economía | 13 de junio de 2025

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Hacienda, confirmó este jueves un nuevo golpe al bolsillo de los colombianos: el precio del diésel subirá para vehículos particulares desde el 13 de junio. La medida, que no afectará al transporte de carga, busca reducir el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc), el cual acumula un hueco fiscal de varios billones de pesos.


🚗 ¿A quién afecta el aumento del diésel?

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que esta decisión impactará a cerca del 28 % del parque automotor colombiano que funciona con diésel, especialmente camionetas, SUVs y automóviles particulares.

El transporte de carga —como camiones, volquetas y tractomulas— no sufrirá el incremento, dado su papel estratégico en la cadena logística nacional.


📉 Fin del subsidio: ¿por qué sube el precio?

“La medida busca acercar el precio del diésel al promedio internacional y aliviar la presión fiscal del país”, explicó Ávila durante la presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo 2025.

El anuncio llega junto con otra medida controversial: el Gobierno usará la llamada “cláusula de escape” para suspender temporalmente la Regla Fiscal, permitiendo que el déficit del país crezca durante los próximos tres años.


🧾 ¿Cuánto costará el diésel ahora?

Aunque el Gobierno no ha revelado el incremento exacto, fuentes del Ministerio aseguran que será gradual y mensual, como ocurrió previamente con la gasolina corriente. Analistas estiman que el diésel podría subir entre $400 y $600 por galón en su primera etapa.


🛑 Reacciones: preocupación en el sector automotor

Conductores de camionetas diésel y expertos del sector automotor han manifestado su preocupación. Alegan que la medida llega en un momento de desaceleración económica y baja confianza del consumidor. Además, se teme que este ajuste pueda encarecer servicios logísticos no comerciales y transporte de pasajeros privados.


Compartir en