Golpe a red que usaba redes sociales para traficar drogas en Cali: capturan a ocho integrantes de ‘Los Marter’

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una red delictiva dedicada a la comercialización de narcóticos a través de redes sociales fue desarticulada en Cali, gracias a una operación conjunta entre la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional. Ocho personas señaladas de integrar el grupo conocido como Los Marter fueron presentadas ante un juez de control de garantías.

Entre los capturados se encuentran Francisco Camacho, Kevin Morales, Jhonmar Briceño, Elianny García, Nicolás Perlaza, Alexander Gutiérrez y David Ramírez, quien fue sorprendido en flagrancia mientras realizaba una entrega. Las capturas se llevaron a cabo en sectores como Carrera 15 con Calle 36, al oriente de la ciudad.

La investigación, que se extendió por varios meses, permitió establecer que esta banda utilizaba diversas plataformas digitales para ofrecer estupefacientes, principalmente marihuana, cocaína y drogas sintéticas, captando clientes mediante anuncios disfrazados como servicios de mensajería o productos de bienestar.

Los miembros de Los Marter operaban bajo un esquema de entregas personalizadas, en el que coordinaban los puntos de encuentro a través de aplicaciones de mensajería instantánea, evitando así los controles tradicionales de las autoridades en las calles.

Según la Fiscalía, el grupo contaba con una estructura bien organizada que les permitía ampliar su red de distribución a diferentes comunas de Cali, especialmente en zonas de alta concentración estudiantil y sectores comerciales donde encontraban gran demanda.

Durante los allanamientos realizados simultáneamente, las autoridades incautaron múltiples dispositivos electrónicos, agendas con registros de ventas, dinero en efectivo, varias dosis de diferentes sustancias, así como vehículos y motocicletas utilizadas para el reparto.

El fiscal del caso aseguró que este tipo de modalidades criminales representan un desafío creciente para las autoridades, dado el uso de herramientas digitales que dificultan el rastreo de las transacciones y la identificación de los implicados.

Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, coronel William Quintero, destacó que la desarticulación de Los Marter es resultado de un trabajo coordinado de inteligencia, seguimiento en línea y denuncias ciudadanas.

“Gracias a la colaboración de la comunidad y al trabajo de nuestros grupos cibernéticos, logramos identificar cómo operaba esta organización y capturar a sus principales cabecillas”, manifestó el alto oficial.

Los capturados fueron trasladados a la URI de la Fiscalía, donde se les imputaron cargos por concierto para delinquir agravado, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, y utilización ilícita de redes de comunicación.

Durante la audiencia de legalización de captura, la Fiscalía presentó pruebas técnicas que evidencian el manejo de perfiles falsos, pagos electrónicos, uso de criptomonedas y transacciones anónimas para encubrir sus actividades ilícitas.

La jueza del caso ordenó la medida de aseguramiento intramural para los ocho detenidos, quienes permanecerán privados de la libertad mientras avanza el proceso judicial.

Organismos de control y prevención de delitos informáticos alertaron sobre el creciente uso de las redes sociales como medio para el narcotráfico urbano, especialmente dirigido a jóvenes y consumidores ocasionales.

Finalmente, las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para denunciar este tipo de actividades ilícitas que, bajo apariencia de servicios digitales, afectan gravemente la salud pública, fomentan la violencia urbana y alimentan las finanzas de grupos criminales.


Compartir en

Te Puede Interesar