Proyecto de ley en EE. UU. propone cobrar un 3,5 % a envíos de dinero al extranjero; Colombia, uno de los países más afectados por el cambio
Redacción Internacional | Bogotá | 14 de junio de 2025
Un nuevo proyecto legislativo presentado bajo el gobierno de Donald Trump amenaza con afectar los ingresos de millones de familias en Colombia. La propuesta, conocida como el “One Big Beautiful Bill Act”, contempla un impuesto del 3,5 % sobre todas las remesas enviadas desde Estados Unidos, sin importar el estatus migratorio o ciudadanía del remitente.
📉 Impacto directo a los bolsillos colombianos
Colombia es uno de los países que más depende de las remesas: solo en marzo de 2025 se recibieron USD $1.089 millones, superando incluso los ingresos por exportaciones de petróleo, según datos del Banco de la República.
De aprobarse el impuesto, el monto final que recibirán las familias colombianas disminuiría significativamente. Por ejemplo:
- Si un colombiano envía USD $50, con el nuevo impuesto el monto bajaría a USD $46,5.
- Con una comisión de envío promedio del 2,8 %, la cifra final sería USD $45,198.
- Si se usa un servicio con tarifas más altas (6,2 %), solo se recibirían USD $43,617.
- Esto significa que, en vez de $200.000 COP al cambio de $4.000, la familia recibiría entre $180.792 y $174.468.
🧾 ¿Qué busca el Gobierno de Trump con esta ley?
El impuesto forma parte de un paquete legislativo que busca desincentivar la migración irregular y aumentar los ingresos del gobierno estadounidense. Aunque aún se encuentra en etapa de discusión, su presentación ha encendido alarmas entre la comunidad latina y defensores de derechos migratorios.
Según Tomás Bercovich, CEO de Global66, “este tipo de medidas comprometen directamente la economía de los países que dependen del dinero que envían sus ciudadanos desde el exterior”.
🌎 ¿Cuántos colombianos viven en EE. UU.?
Actualmente, se estima que entre 1,4 y 1,6 millones de colombianos residen en Estados Unidos, incluyendo inmigrantes y ciudadanos de ascendencia colombiana. Una gran proporción de ellos realiza envíos frecuentes a sus familias en Colombia para cubrir salud, educación, arriendos y alimentos.
🛡️ Recomendaciones para migrantes
Mientras el impuesto se define en el Congreso, expertos recomiendan a los colombianos en EE. UU.:
- Comparar plataformas de envío para minimizar comisiones.
- Realizar envíos menos frecuentes pero más grandes.
- Mejorar la educación financiera familiar en Colombia.
- Considerar nuevas opciones de inversión o ahorro que eviten pérdidas por comisiones.



