Golpe a la minería ilegal en Chivatá

Autoridades llegaron hasta la mina.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una unidad de producción ilegal de carbón fue intervenida por las autoridades al comprobarse que generaba rentas ilegales por valor de $ 2.700 millones de pesos mensuales aproximadamente y no contaba con los documentos para su legal funcionamiento. Esto lo lograron gracias al apoyo de la Seccional de Inteligencia Policial quienes adelantaron investigación durante 2 meses en zona rural del municipio de Chivatá.

En el lugar fueron incautados 2 motosierras, 1 pulidora, 1 soplador portable, 1 taladro percutor, 2 palas metálicas, 1 pica, 1 diferencial, 3 llaves industriales, 3 equipos de salvamento que estarían siendo utilizados para abrir socavones para buscar carbón, estas herramientas fueron dejadas a disposición de las autoridades competentes.

Capacidad

Calculan que esta mina tenía la capacidad de extraer cerca de 90 toneladas diarias de Carbón donde cada una tiene un costo de un millón de pesos aproximadamente, sustrayendo así más de 2.700 toneladas de carbón al mes, su comercialización era en centros de acopio de los municipios de Cucunubá y Ubaté del municipio de Cundinamarca.

Como resultado de esta operación dieron captura a 8 funcionarios de esta mina por el delito de daños en los Recursos Naturales y Ecocidios, Explotación Ilícita de Yacimiento Minero y Otros Materiales, quienes se encontraban dispuestos a extraer el valioso mineral.


Compartir en

Te Puede Interesar