Un operativo conjunto entre la Policía Nacional y el Ejército permitió la captura en flagrancia de nueve personas implicadas en el tráfico ilegal de madera extraída del Parque Nacional Natural La Paya, ubicado entre los departamentos de Nariño y Putumayo.
La acción, denominada Operación Puerto Hong Kong, representa un duro golpe a las finanzas de una red criminal presuntamente vinculada a los Comandos de Frontera, quienes obtenían ganancias ilícitas cercanas a los 350 millones de pesos mediante la venta de madera extraída de áreas protegidas.
Las capturas se efectuaron tras diligencias de registro y allanamiento en Orito, La Dorada, San Miguel (Putumayo) y Pasto (Nariño), donde también fueron intervenidos 15 puntos de comercialización ilegal. En total, se incautaron 378 metros cúbicos de madera de distintas especies.
“Este material forestal era transportado por el río Putumayo hasta Puerto Asís y desde allí distribuido a ciudades como Pasto, Cali, Neiva, Bogotá y hasta el Ecuador”, explicó el brigadier general José James Roa Castañeda, director de Carabineros y Protección Ambiental.
Según la Policía, las zonas más afectadas por esta red delictiva incluyen, además del Parque La Paya, áreas protegidas como Tarapacá (Amazonas), el Parque Nacional Amacayacu y el Parque Nacional Río Puré, lo cual pone en riesgo ecosistemas fundamentales del Amazonas colombiano.
Las autoridades destacaron que esta operación no solo ayuda a frenar el impacto ambiental, sino que también preserva fuentes hídricas claves para comunidades indígenas y rurales del sur del país, al tiempo que reduce la contaminación por combustibles en el río Putumayo, fuente vital de agua potable.
La Policía hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier actividad que atente contra los recursos naturales y reiteró que se continuará con el rastreo de otros integrantes de esta organización.




