«Goles en Paz» Así se planea transformar el futbol en Bogotá

A través de tres estrategias y diversas metodologías Bogotá planea eliminar la violencia, promoviendo la convivencia en estadios.
_Goles en Paz_ Así se planea transformar el futbol en Bogotá
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Esta semana la alcaldía de Bogotá compartió su nueva iniciativa «Goles en Paz». Según informo el programa se enmarca en una estrategia integral que busca transformar los espacios deportivos en escenarios de unión y convivencia, más allá de las rivalidades.

Así mismo, el objetivo de esta labor se centrara en actividades formativas, encuentros pedagógicos y diálogos entre hinchas que pretende crear una cultura de respeto que trascienda el fútbol y se proyecte hacia la vida cotidiana. Por lo cual, e promueve el uso del fútbol como una herramienta para la paz y la reconciliación social.

Por otra parte, el programa involucra a diferentes actores de la sociedad, incluyendo a las barras organizadas, los aficionados independientes, las autoridades locales y la comunidad en general. A su vez, se comento que para que esto ocurra es necesaria la participación activa de todos estos grupos ya que se busca generar acuerdos colectivos que garanticen un ambiente seguro y respetuoso en los estadios.

Estadio Nemesio Camacho El Campín | IDRD - Instituto Distrital de  Recreación y Deporte

Siga leyendo:

Dentro de esta iniciativa también es necesario agregar que se busca consolidar a Bogotá como un ejemplo de convivencia pacífica en torno al deporte. Sumado a esto, dentro de las declaraciones compartidas se planteo como meta fomentar el diálogo intergeneracional, permitiendo que personas de todas las edades puedan compartir experiencias y conocimientos en un ambiente de tolerancia y mutuo respeto.

Goles en Paz: transformando el fútbol en un territorio de convivencia y  respeto" | Secretaría Distrital de Gobierno

¿Cuáles son las estrategias que se tendrán en cuenta para «Goles en Paz»?

  •  Eliminación de violencias basadas en género en entornos futbolísticos:

Esta estrategia se enfoca en crear espacios seguros para todas las personas, promoviendo la diversidad y contribuyendo a una transformación cultural en la ciudad.

  • Promoción de la convivencia en estadios y sus alrededores:

Orientada a armonizar las relaciones entre las organizaciones futboleras, entidades públicas y privadas, esta estrategia busca prevenir situaciones que afecten la convivencia durante los espectáculos deportivos.

  • Abordaje territorial: 

Se enfoca en el trabajo directo en los territorios, apoyando las instancias de participación y fortaleciendo el barrismo social junto a las organizaciones futboleras en las diferentes localidades de Bogotá.

Videos: violencia en los estadios en Colombia; hinchas de Millonarios y  Cali causaron desmanes | Noticias RCN

Temas de interés:

La alcaldía compartió cuales son las tres estrategias que complementaran a Goles en paz en Bogotá:

Trabajo de pares: Esta metodología, aplicada en todas las estrategias, favorece el trabajo con las barras futboleras, fortaleciendo la relación entre el gobierno y la ciudadanía. A través de un compromiso conjunto, se busca transformar realidades y atender necesidades mediante inteligencia colectiva, mejorando la interacción entre la Secretaría de Gobierno y las organizaciones futboleras.

Experiencias pedagógicas de liderazgo para la paz – “La Ruta del Aguante”: Enfocada en el desarrollo de capacidades críticas, esta metodología crea espacios inmersivos que promueven el liderazgo para la paz y el pensamiento crítico.

Articulación interinstitucional: Busca fortalecer la comunicación y colaboración con entidades públicas y privadas, generando oportunidades diferenciales para las barras futboleras a través de alianzas estratégicas.


Compartir en

Te Puede Interesar