Los miembros de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi) nuevamente entraron en discusión con el gobierno Nacional por los cobros a las empresas propuestas en la reforma tributaria.
Expresaron los empresarios que la competitividad de Colombia se podría ver afectada debido a la Tasa Efectiva de Tributación que pagarían las empresas con la reforma, pues esta podría estar en 67,1%, siendo la más alta entre las economías de la región .
Puedes leer: Preocupación en las empresas por el proyecto de reforma tributaria
Por su parte el Ministerio de Hacienda explicó que la tasa efectiva de tributación empresarial en Colombia es del 25,5% y con la reforma quedaría en 29,4%.
“El estudio menciona, además, que el cálculo de tarifas efectivas de tributación que realiza la OCDE, con su propia metodología, muestra que la carga impositiva empresarial en Colombia es menor (o igual) que las tasas de Costa Rica, Chile, Argentina y México, y es cercana a las de Perú y Brasil”, aseguró el ministro.
Iniciamos análisis:
— Bruce Mac Master (@BruceMacMaster) September 22, 2022
1. Estamos tratando de identificar cuantos son Los Impuestos que pagan las empresas en Colombia
Es un hecho incontrovertible que además del impuesto de renta hay muchos otros
Afirmar que sólo hay impuestos de renta inducirá a error en y conclusiones https://t.co/MIx0KMfqOG
Sin embargo, el líder de la Andi, Bruce Mac Master afirmó en su cuenta de Twitter que “en Colombia las tasas de tributación no son así de bajas”, además que han hecho un análisis de la tributación y aparte del impuesto de renta hay más, por lo tanto el incremento es mayor.
Análisis:
— Bruce Mac Master (@BruceMacMaster) September 22, 2022
2. Aceptando qué hay otros impuestos un ejemplo: un almacén que tenga utilidades sobre ventas del 5%, muy común entre tiendas, paga un ICA del 1%, es decir un 20% de la utilidad. Y no hemos hablado de renta y otros impuestos como el 4X1000 letreros, IVA no descontable.. https://t.co/MIx0KMfYEe
Afirmó además que “es preciso conocer con claridad las bases de análisis legal, métricas, muestras e impactos por sector, en los cuales se pueda apreciar mejor aquellos que gozan de mejores beneficios tributarios”.
Análisis:
— Bruce Mac Master (@BruceMacMaster) September 22, 2022
3. Todos los cálculos hechos por la DIAN se refieren a cifras históricas que conducían a Colombia a un impuesto de renta de 32%, olvidan que este año la renta sube al 35%, no por la reforma nueva, sino por la del año pasado https://t.co/MIx0KMfYEe


