El gobierno nacional ha suspendido los subsidios al Gas GLP en cilindros, una medida que afectará a 675.000 personas de estratos 1 y 2 en seis departamentos, entre ellos Putumayo. Esta decisión, tomada desde julio de 2024 y con la exclusión del programa del Presupuesto General de la Nación para 2025, ha generado preocupación entre las comunidades más vulnerables, que dependen de este combustible para cocinar de manera segura.
GASNOVA, la Asociación Colombiana del GLP, alertó sobre las graves consecuencias de la suspensión. Según Alejandro Martínez Villegas, presidente de la asociación, las familias de áreas rurales y apartadas, muchas de ellas de comunidades indígenas y minorías étnicas, son las más afectadas. En Putumayo, el Gas LP es la única opción viable para muchas familias que dependen de este subsidio para acceder a un combustible limpio.
La eliminación de los pagos, que dejó una deuda de 68 mil millones de pesos a diciembre de 2024, pone en peligro la continuidad del programa. Además, la falta de subsidios podría obligar a muchas familias a volver al uso de leña, lo que, además de perjudicar la salud respiratoria de las personas, incrementaría la deforestación en la región.
Con la eliminación del rubro en el presupuesto, GASNOVA hace un llamado urgente al gobierno para que reanude los pagos y garantice el acceso al gas LP a las familias más vulnerables. La suspensión de este subsidio no solo afecta a los hogares, sino que también implica un retroceso en los esfuerzos por proteger el medio ambiente y mejorar las condiciones de vida de las comunidades más necesitadas.
