La medida
- Se formalizó mediante el Decreto 1052 del 7 de octubre de 2025.
- La suspensión es temporal, localizada y escalonada. No aplica de forma general, sino en zonas rurales específicas de esos departamentos.
- Tiene como objetivo facilitar la entrega, verificación y destrucción del material de guerra entregado por la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), disidencia de las antiguas FARC liderada por Walter Mendoza.
Fechas y zonas
La suspensión operará por fases:
| Fase | Ubicación | Fechas estimadas |
|---|---|---|
| Fase 1 | Putumayo | del 9 al 14 de octubre |
| Fase 2 | Nariño | del 19 al 24 de octubre |
| Fase 3 | también en Nariño | del 29 de octubre al 3 de noviembre i |
Alcances y limitaciones
- No es un cese al fuego general. Únicamente se suspenden operaciones militares ofensivas y especiales de policía con el fin de hacer seguro el proceso técnico de destrucción de armas.
- Operaciones contra economías ilícitas (como narcotráfico o minería ilegal) seguirán vigentes.
- Las Fuerzas Militares serán las encargadas de destrucción del armamento, y se requiere un riguroso cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario y derechos humanos durante todo el proceso.
Reacciones
- Hubo críticas desde el ámbito político opositor, por ejemplo la senadora María Fernanda Cabal, quien sostuvo que daría espacio al narcotráfico para moverse con menos riesgo en esas zonas.
- Por otro lado, quienes apoyan la medida la ven como un gesto importante para avanzar en los compromisos asumidos con la CNEB dentro de la política de paz total.
104




