El Gobierno de Gustavo Petro sancionó la ley que permite el divorcio unilateral en Colombia, facilitando la separación de parejas sin necesidad de demostrar causas como infidelidad o violencia. Gobierno sanciona normativa que permite el divorcio unilateral en Colombia.
El divorcio unilateral ahora es una realidad en Colombia
El presidente Gustavo Petro sancionó la esperada ley que permite el divorcio unilateral en Colombia. Con la firma de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, la ley 2442 del 27 de diciembre de 2024, convierte esta iniciativa en una nueva normativa que facilita la disolución del matrimonio por la sola voluntad de uno de los cónyuges. Esta ley, aprobada por el Congreso en noviembre, marca un hito en la legislación colombiana.
¿Qué implica la ley de divorcio unilateral? Gobierno sanciona normativa que permite el divorcio unilateral en Colombia
Con la sanción de esta ley, los colombianos pueden solicitar el divorcio sin tener que presentar pruebas de infidelidad, violencia intrafamiliar o cualquier otra causal tradicional. Antes de esta normativa, los divorcios solo se podían realizar si se demostraban causas como relaciones extramatrimoniales, alcoholismo o enfermedades graves. Ahora, solo basta con la voluntad de uno de los cónyuges para iniciar el proceso de separación.
La representante Katherine Miranda, autora de la ley, destacó que no será necesario esperar dos años de separación ni presentar pruebas de conflictos serios. «El divorcio será más sencillo y accesible para aquellos que ya no desean continuar con su relación», afirmó.
Un trámite más ágil y accesible
La nueva ley establece que el divorcio unilateral puede ser solicitado en cualquier momento y sin límite de caducidad. Además, se simplifica el proceso, permitiendo que el trámite se realice ante un notario o juez mediante una escritura pública. Esta medida reduce significativamente la burocracia y facilita la disolución de matrimonios, incluso si uno de los cónyuges no está de acuerdo.
Te puede interesar: Régimen de Maduro ofrece recompensa de $100.000 por Edmundo Gonzáles
Regulación de los efectos del divorcio
Aunque el proceso se vuelve más sencillo, la ley también asegura que se regulen los efectos del divorcio. El cónyuge que solicite la separación deberá presentar una propuesta que incluya disposiciones sobre la custodia de hijos, la liquidación de bienes y la manutención alimentaria, en caso de que sea necesario. El juez tendrá la facultad de revisar y ajustar las condiciones, protegiendo especialmente a los menores y a los cónyuges económicamente dependientes.

Un avance para la autonomía personal: Gobierno sanciona normativa que permite el divorcio unilateral en Colombia
El abogado Juan Felipe Gómez, experto en derecho familiar, celebró la sanción de esta ley, calificándola como un gran avance en el ordenamiento jurídico. «La ley respeta la autonomía personal de cada individuo, permitiendo que nadie esté obligado a convivir con otra persona en contra de su voluntad», explicó.
La sanción de la ley de divorcio unilateral en Colombia representa un paso importante hacia una legislación más moderna y accesible. Ahora, con esta nueva normativa, las parejas pueden tomar el control de su futuro sin tener que justificar su decisión ante un tribunal. La posibilidad de un divorcio unilateral simplifica el proceso y da un nuevo enfoque a la autonomía de los ciudadanos en sus relaciones matrimoniales.
