Gobierno radicará en el Congreso proyecto de ley para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana

El ministro del Interior, Daniel Palacios, anunció la radicación del Proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana.
Inversión social
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El ministro del Interior, Daniel Palacios Martínez, en el Encuentro de Seguridad, Justicia y Convivencia que realizó la cartera política en la capital de Córdoba, anunció la radicación del Proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana en el Congreso de la República, el cual fortalecerá penas y medidas establecidas en el Código de Seguridad y Convivencia.

“Por instrucción del señor Presidente de la República, estamos trabajando en un proyecto de fortalecimiento para la seguridad ciudadana, en donde con los aportes de los alcaldes y los gobernadores, de la mano de la Procuraduría General de la Nación, de la Fiscalía General, estaremos radicando en las próximas semanas este proyecto que pretende agravar conductas penales, para lograr, por ejemplo, que el hurto a personas lleve a una condena efectiva con medida de aseguramiento, que el porte de armas tenga medida de aseguramiento. También, estamos avanzando en agravantes frente a violencia contra miembros de la Fuerza Pública”, expresó el Ministro del Interior, Daniel Palacios.

Seguidamente explicó que este proyecto de ley permitirá mecanismos que fortalezcan la seguridad ciudadana y que eviten la impunidad, “y que sobre todo, los bandidos y los delincuentes que sean capturados por hurto, con porte de armas, realmente tengan una medida intramural que los lleve a la cárcel”.

Palacios Martínez dijo que uno de los temas central durante el desarrollo del encuentro de hoy fue el de la Justicia, en donde se debe seguir a través de la inversión social y la inversión en infraestructura, generando las condiciones de convivencia.

“Hoy tenemos claro que un 21% de los homicidios en Colombia son producto de riñas, de situaciones de intolerancia y el 19% de los homicidios producto de arma blanca, por eso es tan importante la prohibición del porte del arma blanca. Y por el otro lado, buscando que esa capacidad de llevar a la cárcel y de tener media intramural también lleve un compromiso por parte de los mandatarios locales y del Gobierno Nacional, de avanzar en el tema de la construcción de infraestructura carcelaria, centros de reclusión temporal, centros de traslado por protección; por eso trabajaremos de la mano de alcaldes y gobernadores, para que esa construcción de centros penitenciarios sea una realidad”, agregó el Ministro del Interior.

El titular de la cartera del Interior, indicó que esto hace parte de todo un articulado del proyecto, en donde también se vuelve el Código de Policía más eficiente y más rápido.


Compartir en