El Gobierno Nacional prepara una resolución para prorrogar por lo menos tres meses más la emergencia sanitaria en el país, derivada del covid-19.
Actualmente, la declaración de emergencia está vigente hasta el 30 de noviembre, por lo que el gobierno prepara otra.
La actual declaratoria de emergencia establece que los gobernadores y alcaldes deben monitorear las medidas de bioseguridad adoptadas por el Ministerio de Salud para realizar las actividades que permitan una reactivación económica, social y cultural gradual, dependiendo de la situación epidemiológica, la capacidad de atención en salud de cada territorio y el porcentaje de avance del plan de vacunación.
También ordena a las autoridades departamentales, distritales y municipales «construir e implementar un plan sectorial que garantice la reactivación laboral y económica, así como el regreso a las aulas desde la primera infancia y el reencuentro con las actividades sociales, recreativas, culturales y deportivas, teniendo en cuenta los lineamientos que expida el Ministerio de Salud».
Mientras tanto, se espera que la nueva declaratoria incluya medidas para garantizar el retorno gradual y seguro de los niños y jóvenes a las aulas de las instituciones educativas, de cara al nuevo año escolar que está por comenzar.




