Gobierno promete devolver a comunidad Embera a sus territorios

El ministro del Interior, Antonio Prada, anunció que se espera que lo más pronto posible la comunidad Embera regresen a sus territorios.
Reunión entre Comunidad Embera y gobierno - Cortesía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El gobierno colombiano anunció este jueves que trazará una hoja de ruta para el retorno de los indígenas Embera que se encuentran desplazados por el conflicto armado en Bogotá y puedan regresar a sus territorios “sin exponer sus vidas”.

«Somos optimistas porque confiamos en que el diálogo nos permitirá trazar una ruta de retorno para la comunidad Embera que les garantice a los indígenas regresar a sus tierras sin exponer sus vidas», dijo el ministro del Interior, Alfonso Prada, en Twitter.

Te puede interesar: Jorge Iván Ospina, el alcalde peor calificado del país

Cabe recordar que este miércoles, cientos de indígenas Embera chocaron con la Fuerza Disponible y el Esmad en el centro de Bogotá, debido al incumplimiento por parte de la Alcaldía Mayor de la capital tras su salida del Parque Nacional y el hacinamiento que viven en La Rioja.

El ministro Prada rechazó el “absurdo enfrentamiento” que dejó 23 personas heridos, entre los cuales se encuentran 14 uniformados de la policía, siete funcionarios y cinco civiles. Sin dar fechas precisas del posible retorno de los indígenas a sus comunidades, el jefe de la cartera dijo que espera se dé «lo más pronto posible».

Desde el pasado mes de mayo, alrededor de 1200 personas de la comunidad Embera viven en el albergue en el centro de la capital, el cual está destinado para una capacidad de v400 personas, esto de acuerdo al presidente Gustavo Petro.

«Hace un mes no tienen agua potable, viven hacinados (…) Han visto morir 21 de sus integrantes la mayoría niños», aseguró el mandatario en Twitter.

También puedes leer: Exploración de petróleo y gas seguirá, señaló Petro

Los indígenas Embera huyeron de sus territorios en los departamentos del Chocó y Risaralda, golpeados por la violencia de una guerra que libran los narcos, paramilitares y grupos insurgentes. Por este motivo, muchos tienen miedo de regresar allí.

En septiembre de 2020 los Embera ocuparon el Parque Nacional, en el corazón de Bogotá, y en mayo fueron traslados a este refugio, desde donde denuncian el abandono y la discriminación.

«Es nefasto y lamentable la verdad, porque nos dan un trato de terroristas, de delincuentes», dijo a la AFP el líder indígena Jairo Montañez desde el albergue.

«Muchos dirán que son terroristas los padres y madres indígenas que han visto morir de hambre, de VIH, de epidemias, de falta de atención a sus propios hijos. Yo creo que hoy he visto una de las mayores injusticias sociales. Un estado que vuelve víctimas a las víctimas«, escribió Petro en Twitter.


Compartir en

Te Puede Interesar